Archivo de la etiqueta: Virreinatos

Organización Territorial y Administrativa en la Monarquía Hispánica: Consejos, Virreinatos y Municipios

Consejos con Competencia en Toda la Monarquía

Evolución del Estado y la Administración en España (Siglos XV-XIX): Poder, Cortes y Territorio

ESTADO MODERNO (SIGLOS XV (1469) – XIX (1812))

1. El Poder Real y las Cortes: Monarca y Estado

Monarca y Estado. El Poder Real y su ejercicio. Las Cortes en sus distintas etapas y las Diputaciones.

Monarca y Estado:

El período se caracteriza por la figura del monarca absoluto, una administración centralizada que ostenta el poder público, un sistema burocrático, la diplomacia en los asuntos exteriores y un ejército. Aunque el rey tenga el poder absoluto, realmente quien lo tiene es el Estado. Seguir leyendo “Evolución del Estado y la Administración en España (Siglos XV-XIX): Poder, Cortes y Territorio” »

Exploración y Colonización de América: Conquistas, Corrientes Pobladoras y Mundo Colonial

La Conquista de América: Principales Expediciones y Establecimiento Colonial

Conquista de México

Hernán Cortés: Partió de Cuba en 1519, con aproximadamente 600 hombres, y se internó en el actual México, fundando primeramente la ciudad de Veracruz. En 1521, Cortés se apoderó de la ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca.

Conquista del Perú

En 1531, Francisco Pizarro salió de Panamá hacia la zona del Perú. En 1532, luego de haber tomado prisionero al inca Atahualpa, entraron y Seguir leyendo “Exploración y Colonización de América: Conquistas, Corrientes Pobladoras y Mundo Colonial” »

Conquista y Colonización Española en América: Factores Clave y Estructura Social

Factores Determinantes en la Conquista Española de América

La conquista de América por parte de los españoles fue un proceso complejo influenciado por múltiples factores. A continuación, se detallan las principales ventajas que permitieron a los conquistadores imponerse sobre las poblaciones indígenas:

Ventajas Bélicas

Los españoles poseían una superioridad tecnológica en armamento. Mientras que los indígenas utilizaban armas fabricadas con cuernos y huesos, los europeos empleaban armas Seguir leyendo “Conquista y Colonización Española en América: Factores Clave y Estructura Social” »

Gobierno y Distribución en la Conquista de América: Impacto en España

Gobierno y Distribución en la Conquista de América

La Corona pocas veces participó directamente en las empresas de descubrimiento y conquista, debido al elevado costo que suponían; a lo sumo, contribuyó en algunas de especial importancia, como el primer viaje de Colón o la expedición de Magallanes y Elcano. Sin embargo, la participación de la iniciativa privada obligó a una estricta reglamentación a través de las capitulaciones, completadas por las instrucciones. Estas consistían en un Seguir leyendo “Gobierno y Distribución en la Conquista de América: Impacto en España” »

Conquista y Colonización Española de América: Expediciones, Organización y Sociedad Colonial

Conquista y Organización del Imperio Americano

Españoles de Indias fue el nombre que se dio a los territorios conquistados por la Corona de Castilla en América. Fue una conquista rápida gracias a la superioridad científica y militar.

Las Expediciones

En 1511 se completa la conquista de las islas del Caribe (Cuba, El Salvador, Haití).

La Conquista de México

Hernán Cortés conquistó México en la batalla de Otumba en 1521. Allí vivían los aztecas, quienes fueron despojados de sus riquezas y Seguir leyendo “Conquista y Colonización Española de América: Expediciones, Organización y Sociedad Colonial” »

Descubrimiento y Conquista de América: Impacto en España y el Mundo

El Descubrimiento de América

A finales del siglo XV, en Europa se dieron las condiciones para iniciar una época de exploraciones y expansión por el océano Atlántico. La demanda de productos de oriente, como especias, seda, metales y piedras preciosas, animó a los comerciantes europeos a buscar rutas alternativas a las tradicionales que se realizaban por el Mediterráneo y la ciudad de Constantinopla. Los reinos de Portugal y de Castilla, estratégicamente posicionados, fueron pioneros en la Seguir leyendo “Descubrimiento y Conquista de América: Impacto en España y el Mundo” »

La España Imperial: Descubrimiento, Gobierno y Legado

El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia europea, condicionando la evolución política, social y económica de los siglos siguientes. Si bien es posible que durante la Edad Media algunas expediciones nórdicas llegaran a la costa de Norteamérica, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias), proveedor de especias Seguir leyendo “La España Imperial: Descubrimiento, Gobierno y Legado” »

Descubrimiento y Conquista de América: Impacto en España

El Descubrimiento de América

Entre las causas que explican el descubrimiento cabe apuntar el deseo de importar especias y objetos de lujo del Oriente asiático, y los progresos técnicos en navegación. El experimentado marino Cristóbal Colón presentó al rey de Portugal su proyecto de llegar a Asia por la ruta de occidente. Tras ser rechazado, Colón lo presentó ante los Reyes Católicos. Después de varias entrevistas con los monarcas, y a pesar de las dudas de los expertos, en abril de 1492 Seguir leyendo “Descubrimiento y Conquista de América: Impacto en España” »

La Colonización Española en América: Un Viaje a Través de la Historia

El Mundo Conocido y la Expansión Europea

La Tierra en el Siglo XV

En el siglo XV se creía que el mundo estaba constituido únicamente por Europa, África y Asia, así como por las islas cercanas. Martin Behaim, un cosmógrafo y navegante que trabajó con el Rey Juan II de Portugal, fue el primero en hacer mapas del mundo. Instrumentos como la brújula, el astrolabio, el timón y el sextante fueron cruciales para la navegación. Además, los portugueses crearon un nuevo tipo de barco llamado carabela. Seguir leyendo “La Colonización Española en América: Un Viaje a Través de la Historia” »