Archivo de la etiqueta: Visigodos

Historia de la España Medieval: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y Visigodos

Historia de la España Medieval

1. Al-Ándalus (711-1492)

En 711, los musulmanes llegan a la Península Ibérica tras la muerte del rey visigodo Witiza y la llegada al trono de Don Rodrigo. El general Tariq derrota a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, y en tres años, junto con Musa, conquista la península, que pasa a ser conocida como Al-Ándalus.

1.1 Etapas de Al-Ándalus:

  1. Emirato Dependiente de Damasco (711-756): Provincia del califato Omeya con capital en Damasco. Las batallas de Covadonga Seguir leyendo “Historia de la España Medieval: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y Visigodos” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. La Península Ibérica antes de la Conquista Musulmana

1.1 Prehistoria

El Paleolítico comenzó en la península en el 1,23 millones de años a. C. Gracias a yacimientos históricos como Atapuerca, sabemos que era una civilización nómada de cazadores y recolectores. Destacan las pinturas de Altamira. El Neolítico comenzó en el 6.000 a. C. y duró hasta el 800 a. C. Era una civilización productora de alimentos que practicaba el megalitismo. Crearon los primeros utensilios como hachas, azadas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta el siglo XV

Historia de la Península Ibérica

Desde la Romanización hasta el siglo XV

Romanización (218 a. C. – 476 d. C.)

Proceso cultural de asimilación de las leyes, cultura, economía, religión, idiomas, forma de vida y costumbres por parte de las comunidades indígenas de la península ibérica. Fue más intensa en el Este y el Sur, y más débil en el Norte montañoso. Los vehículos de este proceso fueron la difusión del latín, el ejército, funcionarios y comerciantes romanos, el derecho romano, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta el siglo XV” »

Los Reinos Germánicos y el Imperio Carolingio: La Transformación de Europa Occidental

1. Los Reinos Germánicos

La formación de nuevos reinos

Con la caída del Imperio Romano (476), los pueblos germánicos formaron reinos independientes:

  • El Reino Ostrogodo ocupaba la península Itálica y Dalmacia.
  • El Reino Visigodo se extendió por el sur de la Galia e Hispania.
  • El Reino Franco y el Reino Burgundio ocupaban el norte y el noreste de la Galia, respectivamente.
  • El Reino de los Alamanes se formó en torno al río Rin.
  • El Reino de los Anglosajones se expandió por Inglaterra.

Estos pueblos Seguir leyendo “Los Reinos Germánicos y el Imperio Carolingio: La Transformación de Europa Occidental” »

Conquista Romana, Reinos Visigodos y Expansión Medieval en Hispania

Conquista y Romanización de Hispania

Etapas de la Conquista

  1. Victoria de Roma sobre Cartago: El general romano Publio Cornelio Escipión conquistó Cartago Nova.
  2. Sometimiento del interior peninsular: Se enfrentaron a los lusitanos (guerras lusitanas) liderados por Viriato y a los celtiberos (guerras celtiberas) para someter ciudades como Numancia (Soria).
  3. Guerras civiles en Roma: Los partidarios de los dirigentes romanos Sertorio y Pompeyo utilizaron Hispania como plataforma contra sus respectivos enemigos. Seguir leyendo “Conquista Romana, Reinos Visigodos y Expansión Medieval en Hispania” »

La Península Ibérica en la Edad Media

La Monarquía Visigoda: Las Instituciones

El primer ataque visigodo en Hispania se produjo hacia el 410. Los romanos solicitaron la ayuda de este pueblo germano con objeto de expulsar a los otros pueblos germanos. Tras conseguirlo, se instalaron en territorios del sur de la Galia (Francia) y de la Península Ibérica, creando el Reino Visigodo de Tolosa (Toulouse). En el año 507, los visigodos se vieron obligados a cruzar los Pirineos y asentarse en la península, estableciendo en ella un estado, Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo

TEMA1: proceso hominizacion->en la prehistoria estudia pasado seres humanos,origen hasta aparición 1ºescrito, 3periodos paleolítico(hombrdepredador)neolítico(agricultor/ganadero)edadmetales(fundicionusometales) procesoevolutivo-hominidos5millonesaños,africase extendieron Europa,seguían animales.Restos en atapuerca,elhomoergaster evolución en Europa a homoerfecto, atapuerca homoantecessor1,2m años de antecersor desciende heidelbergensis,rstos sima de los huesos de este provinee neardental, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo” »

Historia de España: desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

Historia de España

Antigüedad

Cartagineses

Amílcar Barca: General cartaginés, comandante del ejército en Sicilia durante la Primera Guerra Púnica entre Cartago y Roma. Padre de Aníbal y Asdrúbal Barca, y suegro de Asdrúbal. En 237 a. C. desembarcó en Cádiz y conquistó todo el sur y sureste peninsular hasta Akra Leuke.

Asdrúbal: General cartaginés que sucedió a su suegro, Amílcar Barca, como comandante del ejército cartaginés en Hispania en el año 228 a. C. Fundó Cartagonova.

Aníbal: Seguir leyendo “Historia de España: desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna” »

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Un Recorrido Histórico

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre.

A lo largo de la historia han aparecido muchos homínidos de origen africano, los restos más antiguos son de hace 3 millones de años y los restos más antiguos están en Atapuerca. Tienen una evolución lineal y arborescente. El homínido más antiguo es el Neandertal. En el Paleolítico está la pintura franco-cantábrica, que lo que más destaca son las figuras de animales Seguir leyendo “La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Un Recorrido Histórico” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización tuvo lugar durante el Paleolítico y se inició en África. El primer homínido que habitó la Península Ibérica fue el Homo antecessor. Se encontraron en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) restos de una mandíbula humana y restos de una industria lítica.

Paleolítico Inferior

Los homínidos de esta etapa (Homo antecessor y Homo erectus) formaban colonias de recolectores y cazadores (depredadores).

Paleolítico Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »