Archivo de la etiqueta: Visigodos

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Expansión Atlántica

1. El Proceso de Hominización

1.1. Evolución de las Especies

El proceso de evolución de las especies que dio lugar al hombre se inició en África hace 5 millones de años. Los restos más antiguos en Europa se encuentran en Atapuerca (Burgos), en tres yacimientos importantes:

  1. Gran Dolina: Restos humanos de hace 800.000 años que constituían el Homo antecessor, los restos más antiguos en Europa Occidental.
  2. Sima de los Huesos: 30 esqueletos juntos de hace 300.000 años del Homo heidelbergensis, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Expansión Atlántica” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica


Hominizacion- Proceso evolutivo por el que ha pasado el ser humano a lo largo de la prehistoria. África oriental: 5000 ac.; Europa: 1 millón de años. Yacimiento de Atapuerca:Homo-Antecessor 800000añs,Homo-Neandertal 30000añs.Cuevas de Altamira-muestra artística ,ilustra la vida prehistórica.

Pueblos prerromanos

Poblaciones peninsulares de la mitad del I milenioa.C. Antes de la conquista romana:-Celtas:norte,centro oeste peninsular.Estructuras tribales basadas en clanes.-Iberos:sur y levante Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

1. Prehistoria en la Península Ibérica

1.1. El Paleolítico

El Paleolítico se inicia en África con la aparición del género Homo hace 2,5 millones de años. En esta etapa, los homínidos eran nómadas, se organizaban en pequeños grupos, tenían una economía depredadora y usaban útiles de piedra tallada.

1.1.1. Paleolítico Inferior

En el Paleolítico Inferior se desarrolla la cultura Achalense, caracterizada por la producción de bifaces. En esta etapa aparecen el Homo ergaster, el Homo antecessor Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Se dividen en tres áreas:

  • Sur y este de cultura ibérica.
  • Pueblos de la Meseta y oeste de cultura celta.
  • Norte, con un mayor grado de primitivismo.

Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, con un hábitat algo mayor que la actual Navarra. Tienen rasgos de primitivismo, de origen étnico y su Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado” »

Historia de España: De los pueblos prerromanos a la Ilustración

1.2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTORICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESSOS»

Los pueblos prerromanos se localizan en la Edad del hierro y la Protohistoria y duran 6 siglos aprox. Los Tartessos (800-600 a.C.) son los más antiguos. Se encontraban en la desembocadura del rio Guadalquivir y su economía se basaba en la agricultura, la ganadería, el comercio y los minerales, aunque con la desaparición de las minas desaparece también este pueblo. Los celtas se asentaron en el norte y Seguir leyendo “Historia de España: De los pueblos prerromanos a la Ilustración” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Crisis de la Restauración

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Los homínidos, procedentes de África, supieron adaptarse al clima cambiante del Paleolítico. Componían clanes de lazos familiares. Eran recolectores y nómadas. Supieron pasar del carroñeo a la caza especializada y el trabajo con cuero y fibras. El Neolítico, procedente de Oriente Próximo, supone la llegada de las actividades agrícolas y ganaderas. La domesticación propició la sedentarización y el surgimiento Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Crisis de la Restauración” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración

1. Historia Antigua

1.2. Los pueblos prerromanos y las colonizaciones históricas

Diversos pueblos fueron apareciendo en la Península Ibérica a partir del año 1000 a.C., hasta la llegada de los romanos. Entre ellos, destacaron los fenicios, provenientes de la zona de Siria, quienes nos legaron el alfabeto. También fueron relevantes los griegos, originarios de la actual Grecia, quienes introdujeron la moneda y nuevos cultivos. Ambos pueblos se sintieron atraídos por la riqueza de materias primas Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización se inició en África hace 5 o 6 millones de años con la aparición del Australopithecus. Su primera evolución fue el Homo Habilis, que a su vez evolucionó en dos líneas: el Homo Ergaster (en el continente europeo) y el Homo Erectus (en Asia).

Los primeros restos de homínidos encontrados en la Península Ibérica corresponden al Homo Antecesor, una evolución del Ergaster de hace 800.000 años, hallados Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana” »

Historia de la España Prerromana y Visigoda

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos eran aquellos establecidos en la Península Ibérica antes de la conquista romana. Entre ellos destacan:

  • Los Tartesios: Se desarrollaron en el suroeste peninsular durante la primera mitad del I Milenio a.C., siendo la primera cultura urbana de la península. Su principal riqueza provenía del comercio de metales con los fenicios.
  • Los Íberos: Ubicados en la costa mediterránea y meridional, alcanzaron su máximo Seguir leyendo “Historia de la España Prerromana y Visigoda” »

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Reconquista

Sociedad y Economía en el Paleolítico. Pinturas Rupestres

El Paleolítico y el Neolítico son fases de la Prehistoria, periodo histórico que abarca desde los orígenes del hombre hasta la aparición de la escritura. En el Paleolítico, los hombres eran nómadas y se agrupaban para la supervivencia y los lazos familiares en tribus, hordas y clanes. La economía era depredadora, ya que se dedicaban a la caza y la recolección.

En el Neolítico aparecieron la agricultura y la ganadería, comenzando Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Reconquista” »