Archivo de la etiqueta: Vizcaya

Evolución Histórico-Jurídica de las Provincias Vascongadas: Fueros y Derecho Castellano

Las Provincias Vascongadas: Evolución Jurídica y Foral (Siglos XI-XIX)

Contexto Histórico y Geográfico

Las Vascongadas, integradas por Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, formaban parte de la Corona de Castilla, aunque cada provincia mantenía su propia identidad jurídica y política. No existía una unidad política o jurídica consolidada entre ellas. Predominantemente rural, la población se distribuía en aldeas y caseríos, siendo Guipúzcoa la zona más arraigada a la cultura vasca, y Álava Seguir leyendo “Evolución Histórico-Jurídica de las Provincias Vascongadas: Fueros y Derecho Castellano” »

Explotación Minera en Vizcaya: Un Fragmento de ‘El Intruso’ de Blasco Ibáñez

Fragmento de ‘El Intruso’ de Vicente Blasco Ibáñez (1904)

El texto que se presenta es un fragmento de la novela El Intruso de Vicente Blasco Ibáñez (1904). Por su contenido, se clasifica como literario reivindicativo y social. Es una fuente primaria que se sitúa en el año 1904, en plena industrialización del País Vasco y, por tanto, de España, durante el reinado de Alfonso XIII en la Restauración. Fue publicado en Valencia, lugar de residencia del autor. Este fragmento pertenece a la obra Seguir leyendo “Explotación Minera en Vizcaya: Un Fragmento de ‘El Intruso’ de Blasco Ibáñez” »

Industrialización Vasca: Auge Económico y Transformación Social (Siglo XIX-XX)

Industrialización en el País Vasco y sus consecuencias sociales

Cuando hablamos de la industrialización en el País Vasco, región con una gran tradición siderúrgica desde la aparición de las primeras ferrerías gracias a la abundancia de mineral de hierro, nos referimos principalmente a la revolución industrial de Vizcaya. La explotación de los yacimientos mineros supuso el eje económico sobre el que se sustentó el potencial económico vizcaíno. Sin embargo, a pesar de que el proceso Seguir leyendo “Industrialización Vasca: Auge Económico y Transformación Social (Siglo XIX-XX)” »

Movimiento obrero en Vizcaya: La huelga de 1890 en las minas

Contextualización

El tema del documento refleja un hecho puntual y trascendente en el movimiento obrero de Euskal Herria: la huelga de 1890, ocurrida en las minas de Vizcaya. Para entender el texto es necesario contextualizarlo en su época, aislando las causas o factores que provocaron esta huelga.

Diferentes ventajas tales como la riqueza y calidad del mineral de hierro, la facilidad de explotación de las minas a cielo abierto, el bajo coste de extracción por el reducido precio de la mano de Seguir leyendo “Movimiento obrero en Vizcaya: La huelga de 1890 en las minas” »

La Lucha de Clases: Reivindicación Obrera en la Vizcaya Industrial (1896)

La Lucha de Clases: Reivindicación Obrera en la Vizcaya Industrial (1896)

Este artículo analiza un texto publicado en el semanario La Lucha de Clases el 23 de mayo de 1896, durante la Restauración. El texto, de carácter periodístico, político, ideológico y reivindicativo, denuncia la situación de los obreros en la Vizcaya industrial y su lucha por mejorar sus condiciones de vida.

Contexto Histórico

El texto se sitúa en plena industrialización de Vizcaya, un proceso que atrajo a miles de Seguir leyendo “La Lucha de Clases: Reivindicación Obrera en la Vizcaya Industrial (1896)” »