Archivo de la etiqueta: Yrigoyen

Argentina: De la Generación del 80 al Yrigoyenismo (1880-1916)

La Argentina Moderna

1880: Julio Argentino Roca fue consagrado presidente de la Nación, marcando el inicio de una etapa dominada por un grupo de personas especializadas en política. Este grupo, que representaba claramente los intereses de los terratenientes, puede definirse políticamente como «Conservador-Liberal«. Este grupo dirigente ha sido designado como la Generación del ’80.

Estos hombres no tenían las mismas opiniones sobre todos los temas. Sin embargo, compartieron un conjunto coherente Seguir leyendo “Argentina: De la Generación del 80 al Yrigoyenismo (1880-1916)” »

Crisis y Golpe de 1930 en Argentina: Causas y Consecuencias

La Crisis de 1930 y el Golpe Militar en Argentina

Causas de la Revolución de 1930

Contexto general:

  • Argentina experimentaba una «doble vida»: aparente prosperidad y profunda crisis social.
  • Creciente crítica al gobierno y surgimiento del nacionalismo de derecha, que rechazaba la legitimidad constitucional.
  • Sectores poderosos (económicos, mediáticos, políticos y judiciales) se oponían al gobierno.
  • Cambio en la mentalidad militar, fin de 70 años de presidentes constitucionales y de abstención militar. Seguir leyendo “Crisis y Golpe de 1930 en Argentina: Causas y Consecuencias” »

Presidencia de Yrigoyen: Biografía y legado

Presidencia de Yrigoyen

Su nombre Juan Hipolito del Corazón de Jesús Yrigoyen 1852-1933.

Antecedentes

Junto a Alejandro N. Alem fue uno de los revolucionarios del 90 representando a la UCR. Antes de asumir como presidente de la República Argentina desempeñó varias funciones:

  • Comisario de policía en Balvanera
  • Presidente del consejo escolar Balvanera
  • Profesor de educación cívica, historia, filosofía
  • Terrateniente
  • Estudió abogacía
  • Participó en la revolución de los 90 y lideró numerosas revoluciones

Presidencia

Fue Seguir leyendo “Presidencia de Yrigoyen: Biografía y legado” »