Archivo de la etiqueta: Zarismo

Orígenes, Evolución y Legado de la Revolución Rusa

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Social y Económico

La Revolución Rusa de octubre de 1917 fue el acontecimiento que más profundamente respondió a los deseos de cambio y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. La sociedad rusa de la época se caracterizaba por:

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Unión Soviética (1850-1917)

Rusia en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Rusia era el país más grande del mundo en la segunda mitad del siglo XIX y estaba gobernado de forma autocrática por la dinastía de los Romanov desde el siglo XVII. Sus estructuras políticas, sociales y económicas se habían quedado totalmente anticuadas comparadas con las del resto de potencias. A finales del siglo XIX estaba habitado por 120 millones de personas, de las que 100 millones eran agricultores, pero vivían en una situación de atraso y subdesarrollo. Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Unión Soviética (1850-1917)” »

Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917

La Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917

La Revolución de 1905

La difícil situación social, unida al descontento popular agravado por la guerra y derrota de Rusia ante Japón, provocaron la reacción contra el zarismo. Se trataba de respuestas diferentes: el campesinado de forma desorganizada; los sectores liberales que abogaban por una constitución burguesa; los trabajadores, que llegaron a elegir el primer soviet de diputados obreros de San Petersburgo. Los bolcheviques en 1917 recordarían Seguir leyendo “Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Consolidación Bolchevique (1905-1917)

La Rusia de los Zares

Un Imperio Inmenso y Atrasado

El zar tenía un poder absoluto proveniente de Dios y su régimen era una autocracia; no tenía que rendir cuentas a ningún parlamento. Se apoyaba en una fiel burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. El Imperio Ruso era una economía agraria, convivía en la propiedad comunal, llamada mir, y en la propiedad privada de menor poder, llamada kulaks. Las condiciones de vida eran muy precarias y aún pervivía la servidumbre. En la parte más Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Consolidación Bolchevique (1905-1917)” »

Imperio Ruso, Revoluciones y Ascenso de Totalitarismos en Europa

El Imperio Ruso: Un Gigante Atrasado y Autócrata

El Imperio ruso, bajo el reinado de Nicolás I, era un gigante con pies de barro. A pesar de su vasto territorio y población, era el más atrasado de Europa. Rusia era una autocracia, donde el zar gobernaba sin rendir cuentas a nadie. Los partidos políticos estaban prohibidos y la policía reprimía cualquier oposición. La iglesia ortodoxa ejercía una gran influencia social y era un pilar del zarismo.

La Economía

La economía se basaba en una agricultura Seguir leyendo “Imperio Ruso, Revoluciones y Ascenso de Totalitarismos en Europa” »

Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias

T8. La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia de los Zares

El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgió una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.

La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.

La mala situación económica Seguir leyendo “Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Comunismo de Guerra (1917-1921)

La Revolución Rusa y el Comunismo de Guerra (1917-1921)

La Guerra y el Estallido de la Revolución

Rusia entró en la Primera Guerra Mundial con una industria de armamento débil y un sistema de comunicaciones deficiente. La falta de preparación para el enorme gasto en armas y municiones se hizo evidente rápidamente. En los primeros meses, se consumieron casi todas las reservas de material militar. Tras la ofensiva alemana, los rusos se vieron obligados a una continua retirada. Los desastres en Seguir leyendo “Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias del Comunismo de Guerra (1917-1921)” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la URSS

La Autocracia Zarista y las Semillas de la Revolución

Rusia, a principios del siglo XX, era un vasto imperio gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Este imperio mostraba un notable retraso político y económico, representando el último bastión del absolutismo en Europa. El zar gobernaba con poder absoluto, apoyado por la Iglesia Ortodoxa.

El zar Alejandro II intentó impulsar una serie de reformas para modernizar el régimen, que se encontraba en una lenta agonía. Entre estas reformas, Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la URSS” »

Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo (1905-1921)

La Caída del Zarismo en Rusia (1905-1921)

Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar tenía el poder supremo del Estado. La economía seguía siendo agraria, aunque la industrialización se había iniciado. Tras la abolición de la servidumbre en Rusia por Alejandro II, surge el mir o institución comunal rural. Los campesinos libres debían pagar la redención y las tierras que explotaban. El mir servía para organizar dicha explotación y, Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo (1905-1921)” »

Revolución Rusa: De la Crisis Zarista a la Era Soviética (1905-1953)

La Revolución de 1905

En 1905, fuerzas opositoras al zarismo intentaron conquistar el poder mediante una revolución. Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social, que provocó un intenso movimiento huelguístico, y en la derrota en la guerra ruso-japonesa (1904-1905), que evidenció la debilidad del régimen zarista.

El detonante que puso en marcha la revolución fue la represión despiadada de una manifestación pacífica donde la gente suplicaba al zar una Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Crisis Zarista a la Era Soviética (1905-1953)” »