Archivo de la categoría: Historia del arte

El Despotismo Ilustrado y las Reformas Borbónicas en España

Vocabulario

Antiguo Régimen: organización política, económica y social que se extiende desde el siglo XVI hasta la Revolución Francesa. Se caracterizó por la monarquía absoluta y la sociedad estamental.

Monarquía absoluta: forma de gobierno donde todos los poderes están en manos del rey.

Monarquía parlamentaria: el poder del rey está regulado por el parlamento (poder legislativo) y el gobierno (poder ejecutivo).

Estamento: grupo social en el que está dividida la sociedad hasta el siglo XVIII. Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado y las Reformas Borbónicas en España” »

La Primera Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias

El sistema bismarckiano y los focos de tensión

¿Cuál era el objetivo básico de los sistemas bismarckianos? ¿Alrededor de qué países se formó el sistema bipolar?

Aislar a Francia y asegurar la hegemonía europea de Alemania. La alianza franco-rusa en 1892. Entente cordial franco-británica de 1904. La Triple Entente de 1907 entre Francia, Rusia y Gran Bretaña.

¿Dónde se situaban los principales focos de tensión a inicios del siglo XX?

Movimientos de vanguardia en el arte del siglo XX

Futurismo

Primer movimiento que cumple con las características de vanguardia. Desde su nombre, es clara la actitud contraria a la tradición y contra los movimientos artísticos anteriores en general. El primer y más destacado manifiesto futurista fue presentado por Marinetti en el diario Le Figaro en 1909. Constituía un movimiento anticonservador radical aunque con contradicciones e inclinado ideológicamente a la derecha.

En este manifiesto inicial dejaban constancia del elemento principal de Seguir leyendo “Movimientos de vanguardia en el arte del siglo XX” »

Análisis de la escena final de «La casa de Bernarda Alba»

Nos encontramos ante la última escena del último acto de La casa de Bernarda Alba (1936), de Federico García Lorca. Lorca fue un autor que se sintió atraído por las distintas formas de arte: música, poesía, dibujo, teatro. Lorca nace en Fuente Vaqueros (Granada). Recibe de sus criadas el gusto por lo popular, que llega a él a través de leyendas y canciones andaluzas. Y es en esos primeros años cuando surge su afición a representar “teatrillos” que habrán de ser la semilla de su posterior Seguir leyendo “Análisis de la escena final de «La casa de Bernarda Alba»” »

Glosario de Historia de España

Edad Moderna

Catastro de Ensenada

Avaliación de la riqueza de la Corona de Castilla iniciada a mediados del S. XVIII, a instancias del marqués de la Ensenada. Tenía como objetivo permitir la aplicación de la Única Contribución, un tributo pensado para sustituir las rentas provinciales. Constituye una fuente de gran valor para el estudio de la población y la economía de la época.

Decretos de Nueva Planta

Decretos promulgados a raíz de la Guerra de Sucesión (1702-1714). Supusieron la aplicación Seguir leyendo “Glosario de Historia de España” »

El Antiguo Régimen en España

  1. Converso: novo cristián

    Denominación dada históricamente en España a los judíos convertidos al cristianismo principalmente desde el decreto de expulsión de estos por parte de los Reyes Católicos en 1492.

  2. Gran Armada

    Nombre que le dio Felipe II a la gran flota que armó en 1588 para invadir Inglaterra durante la guerra anglo-española (1585-1604). Es más conocida comúnmente con el nombre que le dieron despectivamente los ingleses como Armada invencible. La intencionalidad de la invasión era Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España” »

El Reinado de Carlos IV y la Crisis de la Monarquía Española

1788 comezou a reinar Carlos IV.
Toucoulle vivir unha época de grandes cambios orixinados pola Revolución francesa. Ao longo do seu reinado produciuse a crise progresiva da monarquía tradicional española. Dende 1789 as noticias procedentes de Francia (proclamación da soberanía nacional, declaración de liberdades e dereitos individuáis,..) causaron un forte impacto en España. O temor ao contraxio revolucionario levou gobernó Carlos IV (dirixido polo conde de Floridalanca) a realizar un severo Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Crisis de la Monarquía Española” »

El Arte Medieval: Del Prerrománico al Románico

El Arte Medieval: Contexto Histórico

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico occidental situado entre los siglos V y XV. Dio inicio en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y alcanzó su final en el 1492 con el Descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino. Es la ruptura de la edad Antigua.

Sus características:

La Evolución de las Ciudades: de la Antigüedad al Barroco

La ciudad colonial . ciudad de mexico

Caída el Imperio Romano de Oriente

El humanismo y la Perspectiva

Las tabloletas de Filippo Brunelleschi :Lo antiguo vs. Lo viejo: El concepto de lo ideal -Ciudad Vitruviana: Forma radiocéntrica, encerrada por una muralla defensiva ortogonal, ocho calles radiales conducen a las torres situadas en los vértices del octógono. – Palmanova: Ciudad ideal

Urbanismo Renacentista

Elementos: La calle principal rectilínea, barrios basados en retículas, recintos especiales, Seguir leyendo “La Evolución de las Ciudades: de la Antigüedad al Barroco” »

Tartesos: cultura, economía y colonizaciones en la península ibérica

Tartesos

Cultura que se desarrolla entre el 700 y el 500 ane. Situado en el suroeste penínsular en el valle del Guadalquivir. Muy influenciada por los fenicios. Alcanza gran desarrollo agrario, artesanal, comercial y cultural basado en la explotación minera y comercio de los fenicios. De su riqueza nos quedan muestras como el llamado tesoro de Carambolo. Entraría en una fase de decadencia al agotarse las minas y perderse el comercio de los fenicios, retomando a una economía exclusivamente agrícola Seguir leyendo “Tartesos: cultura, economía y colonizaciones en la península ibérica” »