Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Evolución del Derecho en los Territorios de la Monarquía Española: Siglos XV al XVII

La Monarquía Universal Española y su Impacto en el Derecho

Consolidación y Expansión Territorial (Siglo XV)

En el siglo XV, la unión de las coronas de Castilla y Aragón marcó el inicio de una nueva forma política: la monarquía universal española. Esta entidad se caracterizaba por la administración de un vasto territorio bajo la figura del rey. A la corona se unieron territorios por herencia, como los correspondientes a la corona de Aragón, y por conquista o herencia, como los territorios Seguir leyendo “Evolución del Derecho en los Territorios de la Monarquía Española: Siglos XV al XVII” »

Evolución del Derecho y Aportaciones Culturales en Mesoamérica: Olmecas, Mayas y Mexicas

Derecho y Cultura en las Civilizaciones Prehispánicas: Olmecas, Mayas y Mexicas

El Derecho Olmeca

El tipo de derecho predominante entre los olmecas fue el consuetudinario. No se han encontrado vestigios de normas escritas, pero se infiere que su derecho derivaba de las costumbres, en un estado con territorio, población y gobierno definidos.

Aportaciones Culturales de los Olmecas

Los olmecas realizaron diversas aportaciones a las culturas mesoamericanas posteriores, entre las que destacan:

Evolución del Régimen Municipal y Administración Territorial en España: Siglos XVI al XVIII

Sistema Virreinal en la España de los Siglos XVI y XVII

En Castilla apenas existió un régimen de administración territorial propiamente dicho, que sí tuvo, en cambio, apreciable entidad en los territorios de la Corona de Aragón y Navarra, gobernados por virreyes. Entre el poder central y el local, o los señoríos en su caso, se da en Castilla un vacío casi absoluto, solo atenuado por la existencia de ciertas demarcaciones o provincias, de naturaleza financiera, así como por la consolidación Seguir leyendo “Evolución del Régimen Municipal y Administración Territorial en España: Siglos XVI al XVIII” »

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial en los Siglos XVI y XVII

EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII)

Puntos de desarrollo:

  • Descubrimiento y conquista. La polémica de los justos títulos.
  • La colonización americana.
  • Gobierno y administración.
  • Impacto de América en España y Europa.



1. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. LA POLÉMICA DE LOS JUSTOS TÍTULOS


1.1. Causas de los descubrimientos (AKAL pág. 102)


Explorando la Edad Moderna: Monarquías, Descubrimientos y el Renacimiento

El Inicio de la Edad Moderna

El inicio de la Edad Moderna coincide con la caída de Constantinopla.

Monarquías Autoritarias

  • Dominio de un gran territorio unificado
  • El sometimiento de la nobleza feudal
  • La creación de un ejército permanente con soldados
  • Unificación de leyes
  • Cobro de impuestos
  • Creación de una administración
  • Creación de la diplomacia

Países de la Edad Moderna

Portugal, Inglaterra, Francia, España.

Los Reyes Católicos

En España, el reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Seguir leyendo “Explorando la Edad Moderna: Monarquías, Descubrimientos y el Renacimiento” »

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de las Colonias Americanas: Un Periodo de Absolutismo y Cambios

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)

T.3 Sexenio Absolutista (1814-1820)

El Sexenio Absolutista comienza con el fin de la Guerra de la Independencia y la firma del Tratado de Valençay en 1813, que supuso la paz con Napoleón. Este tratado se firmó en un contexto en el que Napoleón estaba siendo derrotado por Rusia, Prusia y Austria, y necesitaba retirar tropas de España. A cambio de la paz, Napoleón reconoció a Fernando VII como rey de España, con la Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de las Colonias Americanas: Un Periodo de Absolutismo y Cambios” »

Historia de España: Austrias, Barroco y Colonización de América

Los Austrias en España: Siglos XVI y XVII

Carlos I fue el primer rey de la casa de los Habsburgo (o Austrias) en España. En el año 1556, cedió sus reinos a su hijo Felipe II y los territorios austriacos en los que gobernó a su hermano Fernando. En el reinado de Felipe III, España y Francia tuvieron un enfrentamiento, mientras que con Holanda e Inglaterra se llegó a unos acuerdos, la llamada Tregua de los Doce Años. Los problemas volvieron a surgir en el reinado de Felipe IV. La derrota de Seguir leyendo “Historia de España: Austrias, Barroco y Colonización de América” »

Unificación de los Reinos Españoles y la Implementación del Derecho Castellano en la Nueva España

La Conquista de América y la Instauración del Derecho Castellano

A raíz de la conquista (1519-1521) y dominación española, el sistema romano-canónico se impondría en nuestro país a través del Derecho Castellano. Las autoridades designadas para gobernar la Nueva España estaban formadas en la tradición jurídica castellana y, lógicamente, ese era el régimen que correspondía aplicar.

La primera intención de los dominadores europeos era aplicar el derecho castellano en las tierras recién Seguir leyendo “Unificación de los Reinos Españoles y la Implementación del Derecho Castellano en la Nueva España” »

Evolución de las Audiencias y Jurisdicciones en España e Indias: Siglos XVIII y XIX

Las Audiencias Borbónicas en el Siglo XVIII

Transformaciones en la Península Ibérica

En el siglo XVIII, se fundaron nuevas Audiencias en Castilla: la Audiencia de Madrid en 1717, la Audiencia de Asturias y la Audiencia de Extremadura. Las Audiencias de Aragón y Valencia se transformaron en Chancillerías, siguiendo el modelo de las de Valladolid y Granada.

En 1711, se estableció una Audiencia en Aragón con dos salas, una civil y otra criminal, comenzando a aplicarse el derecho castellano. En Seguir leyendo “Evolución de las Audiencias y Jurisdicciones en España e Indias: Siglos XVIII y XIX” »

El Derecho Indiano: Evolución Jurídica en la América Hispánica (1492-Siglo XIX)

Caracteres Generales

En 1492, se produce el descubrimiento de América. Colón, sin saberlo, se topó con un nuevo continente en su ruta occidental hacia las Indias (Asia). El 12 de octubre de 1492, pisó por primera vez tierra americana y tomó posesión de ella en nombre de los Reyes Católicos. La noticia llegó a España y Europa, provocando la protesta de los reyes de Portugal, quienes consideraban que esos territorios les pertenecían debido a su previa expansión atlántica y a las bulas papales Seguir leyendo “El Derecho Indiano: Evolución Jurídica en la América Hispánica (1492-Siglo XIX)” »