Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Evolución del Derecho Foral Valenciano y Mallorquín frente al Derecho Común

El Derecho Valenciano y la Influencia del Derecho Común

La Corona intentó impulsar una redacción valenciana del Derecho Común, una selección, y por otra parte, prohibir la alegación del derecho común en sus textos originales. A pesar de ello, los juristas valencianos siguieron aplicando y alegando el derecho común, lo que hizo a la monarquía intervenir de nuevo.

Intervención de Pedro III de Aragón (I de Valencia)

Pedro III de Aragón (Primero de Valencia) interviene en 1283 y dispone lo Seguir leyendo “Evolución del Derecho Foral Valenciano y Mallorquín frente al Derecho Común” »

El Descubrimiento de América: Un Encuentro Trascendental en 1492

El descubrimiento de América en 1492 es uno de los hechos más importantes de la historia universal y representa el encuentro definitivo de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la historia.

El Contexto Histórico del Siglo XV

A finales del siglo XV, la gran mayoría de la población pensaba que la tierra era plana. Los marineros temían que allende los mares hubiera monstruos marinos y creían que, a partir de un punto, Seguir leyendo “El Descubrimiento de América: Un Encuentro Trascendental en 1492” »

Exploración y Conquista Española: Desde Colón hasta México y Perú

1. Capitulaciones de Santa Fe

Cristóbal Colón buscaba abrir una ruta hacia el oeste para alcanzar las Indias Orientales, basándose en la esfericidad de la Tierra y los estudios de Toscanelli. Presentó su proyecto al rey portugués Juan II, quien lo rechazó, y luego a los Reyes Católicos, que inicialmente hicieron lo mismo. Sin embargo, la reina Isabel lo aprobó, concretándose en las Capitulaciones de Santa Fe (1492). Este acuerdo le otorgó a Colón el título de almirante de la Mar Océana, Seguir leyendo “Exploración y Conquista Española: Desde Colón hasta México y Perú” »

Evolución de la Libertad de Prensa en España: Desde la Restauración hasta la Constitución

Leyes de prensa.

A partir de 1875 (La Restauración) hubo una serie de disposiciones contra la libertad de prensa, aplicándose la censura previa y suspendiéndose algunos periódicos según agradasen o no al gobierno. En enero de 1875 se prohibió la prensa republicana y en mayo se levantó la prohibición, si bien, se dictaron nuevas normas en 1876 para castigar los abusos cometidos durante este periodo de permisividad.

Aunque con la Constitución española de 1876 se recortan algunos derechos, Seguir leyendo “Evolución de la Libertad de Prensa en España: Desde la Restauración hasta la Constitución” »

Fundamentos Históricos de México: Imperio Azteca, Conquista y Época Virreinal

Primer Parcial

Cronología Azteca Inicial

  • Salida de Aztlán: Año 1178 (Inicio del peregrinar).
  • Fundación de Tenochtitlán: Año 1325.

Eventos Clave

  • La Noche Triste: Sucedió el 30 de junio de 1520. Hecho en que los mexicas obtuvieron una victoria temporal sobre los españoles.

Afirmaciones y Conceptos

Instituciones y Crisis Constitucionales en Argentina: Cabildos, Congreso de 1824 y la Corte Suprema frente al Golpe de 1930

Los Cabildos en la América Colonial

Cada vez que se establecía o fundaba una ciudad nueva en Indias, inmediatamente se establecía un cabildo, con lo cual se le daba basamento jurídico a la ciudad. El cabildo era el organismo más importante de las ciudades del Nuevo Mundo, donde se llevaba a cabo la actividad gubernamental. No era un organismo popular, sino más bien aristocrático.

Se componía generalmente de tres tipos de funciones:

Apuntes Históricos sobre Bolívar, Sucre y Personajes Clave de la Independencia

Recopilación de datos y curiosidades sobre Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y otros personajes relevantes en la historia de la independencia de Colombia.

Preguntas y Respuestas Clave sobre Historia de Guatemala

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas sobre momentos clave de la historia de Guatemala, desde la época prehispánica hasta el siglo XIX.

1. Derecho a la vida, igualdad, libertad y sufragio son derechos de:

Primera Generación

2. Cultivos originarios de Mesoamérica

a. Calabaza o tabaco

b. Maíz

c. Cacao

3. Teorías del poblamiento de América

a. Estrecho de Bering

b. Islas polinesias

c. Autóctona

d. Vikinga

4. Técnicas agrícolas desarrolladas por las culturas mesoamericanas

a. Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Historia de Guatemala” »

Descolonización Hispanoamericana: Causas, Fases e Independencia de Cuba

El Vacío de Poder y el Inicio de la Independencia Hispanoamericana

El vacío de poder provocado por la invasión francesa determinó el inicio de la independencia de las colonias americanas. Entre 1810 y 1824, España perdió su imperio de ultramar con la excepción de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, territorios que conservó hasta 1898. A final del siglo XIX se produce una profunda crisis, cuyo detonante será la guerra de Cuba y la guerra de Filipinas. El origen de la crisis es doble: por un lado, Seguir leyendo “Descolonización Hispanoamericana: Causas, Fases e Independencia de Cuba” »

Colonización Española en América: Ciudades, Trabajo y Economía

Fundación de Ciudades en la América Española

La Corona española ordenó la conquista de América por la fuerza y emprendió la ocupación permanente de su territorio, disponiendo la fundación de ciudades.

Los españoles no se limitaron a extraer las riquezas americanas, sino que exploraron el territorio y crearon los primeros asentamientos en el continente. Los reyes dieron instrucciones precisas para la ocupación efectiva de América, mediante la fundación de ciudades y el asentamiento de Seguir leyendo “Colonización Española en América: Ciudades, Trabajo y Economía” »