Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas de la Guerra

El Tratado de Fontainebleau (1807), que tenía como objetivo repartir Portugal y sus posesiones de ultramar, fue el detonante de la crisis. Numerosas tropas francesas entraron por los Pirineos para la conquista de Portugal, pero Napoleón en realidad quería controlar Madrid, Barcelona, Cádiz y Lisboa, donde envió tropas. Godoy se dio cuenta de las intenciones de Napoleón e hizo trasladarse a la familia real a Sevilla para Seguir leyendo “España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812” »

Conquista y Colonización de América: Impacto en España y el Nuevo Mundo

La Conquista de América: Etapas y Protagonistas

La conquista de América se desarrolló en dos grandes etapas:

  • De 1518 a 1524, Hernán Cortés y sus colaboradores ocuparon México y América Central. En 1518, Cortés logró dominar militarmente a los aztecas con ayuda de tribus enemigas como los tlaxcaltecas. Los aztecas se resistieron, pero Cortés los venció en la batalla de Otumba (1520) y se apoderó de un amplio territorio que recibió el nombre de Nueva España. En 1522, toda la meseta central Seguir leyendo “Conquista y Colonización de América: Impacto en España y el Nuevo Mundo” »

Cristóbal Colón: Los 4 Viajes que Cambiaron el Mundo

Primer viaje: Descubrimiento de América

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón, junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120 hombres, partió del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (La Niña y La Pinta) y una nao (La Santa María). Navegaron hasta las Islas Canarias y de allí partieron al oeste. Al ver pasar el tiempo sin tocar tierra, la desesperación de los tripulantes provocó un amotinamiento que Colón calmó prometiendo que si en tres días no avistaban tierra, regresarían Seguir leyendo “Cristóbal Colón: Los 4 Viajes que Cambiaron el Mundo” »

Explotación y Sociedad en la América Colonial: Siglos XVI y XVII

El Trabajo Forzado de los Indígenas

La conquista tuvo un carácter minero y esclavista. A comienzos del siglo XVI, Europa tenía una gran necesidad de oro y plata para financiar la expansión económica de sus Estados, pagar a los ejércitos y a los funcionarios, y solventar el lujo de las cortes. Era esclavista porque, para acumular metales preciosos, se necesitaba mano de obra, y los europeos resolvieron esa necesidad sometiendo a los indígenas por la fuerza de las armas.

Las Dos Caras de la Conquista: Seguir leyendo “Explotación y Sociedad en la América Colonial: Siglos XVI y XVII” »

Factores Clave y Eventos Decisivos en la Independencia de Venezuela

Factores que influyeron en la Independencia

Entre los factores más influyentes en la independencia de Venezuela, se suele destacar:

  • El deseo de poder de los grupos criollos que, aunque poseían el estatus social y económico, carecían de participación política.
  • La introducción de las ideas del Enciclopedismo y la Ilustración.
  • La Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
  • La Revolución Francesa.
  • El reinado de José I de España tras la invasión napoleónica.

Bolívar y la Primera República

Con Seguir leyendo “Factores Clave y Eventos Decisivos en la Independencia de Venezuela” »

Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial: El Descubrimiento de América

Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial

El Descubrimiento de América

A mediados del siglo XV, el mundo conocido por los europeos abarcaba Europa, el norte de África y el Próximo Oriente asiático. Todo lo demás era absolutamente desconocido. La cristiandad occidental vivía en una especie de oasis geográfico, aislado de las civilizaciones del resto del mundo. En el «mundo europeo» reinaba la seguridad de lo conocido, pero más allá reinaban el desconocimiento, el misterio y Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y Formación del Imperio Colonial: El Descubrimiento de América” »

El Patrimonio Histórico Español y el Auge del Turismo (Siglos XIX-XX)

La Restauración Conservacionista hasta la II República (1939)

Alejandro Ferrant Vázquez trabajó como arquitecto conservador de monumentos en la zona noroeste. Entre sus ocupaciones restauradoras destaca la reconstrucción de la Cámara Santa de Oviedo.

Emilio Moya destacó por la rehabilitación de edificios para acoger museos, como la adecuación del Colegio de San Gregorio de Valladolid en Museo Nacional de Escultura.

Leopoldo Torres Balbás es el representante más conspicuo de la idea de consolidar Seguir leyendo “El Patrimonio Histórico Español y el Auge del Turismo (Siglos XIX-XX)” »

Conquista y Colonización Española de América: Expediciones, Organización y Sociedad Colonial

Conquista y Organización del Imperio Americano

Españoles de Indias fue el nombre que se dio a los territorios conquistados por la Corona de Castilla en América. Fue una conquista rápida gracias a la superioridad científica y militar.

Las Expediciones

En 1511 se completa la conquista de las islas del Caribe (Cuba, El Salvador, Haití).

La Conquista de México

Hernán Cortés conquistó México en la batalla de Otumba en 1521. Allí vivían los aztecas, quienes fueron despojados de sus riquezas y Seguir leyendo “Conquista y Colonización Española de América: Expediciones, Organización y Sociedad Colonial” »

Impacto de la Conquista Española en Chile: Transformación Social y Cultural

La Conquista Española en Chile

La Llegada de los Españoles

Los españoles llegaron a Perú en 1531 y conquistaron el Imperio Inca ese mismo año. Posteriormente, avanzaron hacia el territorio chileno con la expedición de Diego de Almagro. El 12 de febrero de 1541 fundaron Santiago, seguida de La Serena en 1544, Concepción en 1550, Valdivia en 1552, Villarrica en 1552, Angol en 1553, y los fuertes de Tucapel, Arauco y Purén.

Consecuencias para los Indígenas

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Colonización

Descubrimiento de América

Castilla y Portugal, reinos pioneros en las exploraciones atlánticas. La toma de Constantinopla por los turcos en 1453 forzó la búsqueda de rutas alternativas a Asia. A finales del siglo XV, los portugueses habían adelantado a los castellanos en la ruta hacia las Indias y las especias, habiendo alcanzado el Cabo de Buena Esperanza.

Cristóbal Colón ofreció su proyecto de llegada a las Indias, siguiendo la ruta del oeste, a los reyes de Portugal en 1484. Tras la negación Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Colonización” »