Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

La Conquista y Colonización Española en Honduras

Capitulaciones

Todo el esfuerzo de conquista en el aspecto económico recayó mayormente en el propio conquistador, ya que fueron pocos los viajes que la Corona española financió. La Corona establecía un instrumento jurídico llamado capitulación que establecía, entre otras cláusulas:

  1. El ámbito geográfico a descubrir.
  2. Los títulos que llevaba el conquistador (gobernador, capitán general, adelantado, etc.).
  3. El monto a invertir por el conquistador.
  4. El tratamiento a los naturales.

Esto va a permitir Seguir leyendo “La Conquista y Colonización Española en Honduras” »

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político.

La Expansión Territorial

Los Reyes Católicos tenían como Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político. Los Reyes Católicos no utilizaron el título de reyes Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político. Los Reyes Católicos no utilizaron el título de reyes Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »

España en el Siglo XVI y XVII: De la Hegemonía Imperial a la Crisis

B.- Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, entre fines del XV-principios del XVI, sentaron las bases del futuro imperio español y del Estado Moderno: al unir los dos reinos más importantes del país (Castilla-León y Aragón-Cataluña), bajo una sola monarquía. Aunque cada uno permanecía independiente y todavía debía reunir las Cortes, impuso su autoridad a todo el país, tanto a los estamentos privilegiados como al Tercer Estado; apoyándose en un ejército permanente, Seguir leyendo “España en el Siglo XVI y XVII: De la Hegemonía Imperial a la Crisis” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Despotismo Ilustrado

B. Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, entre finales del siglo XV y principios del XVI, sentaron las bases del futuro imperio español y del Estado Moderno: al unir los dos reinos más importantes del país (Castilla-León y Aragón-Cataluña), bajo una sola monarquía. Aunque cada uno permanecía independiente y todavía debía reunir las Cortes, impuso su autoridad a todo el país, tanto a los estamentos privilegiados como al Tercer Estado; apoyándose en un ejército Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Despotismo Ilustrado” »

La Revolución Francesa y la Comunicación Social: Logros y Contradicciones

Ya desde la reunión de la Asamblea de Notables en 1787, Francia se inunda de una verdadera lluvia de panfletos, folletos y disertaciones de todo tipo.

La convocatoria de los Estados Generales en julio de 1789 provoca el verdadero «boom»: entre 900 y 1000 publicaciones. Entre estas obras predominan los panfletos, que influyen directamente en la redacción de los Cuadernos de Quejas.

La primera reacción de las autoridades es prohibir esta avalancha de impresos, pero la libertad de prensa es ya un Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Comunicación Social: Logros y Contradicciones” »

El reinado de Fernando VII: Absolutismo, liberalismo y emancipación americana

Reinado de Fernando VII

Sexenio absolutista (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresó a España tras el Tratado de Valençay. Los partidarios del Antiguo Régimen (A.R.) le animaron a anular la Constitución de 1812 y restaurar el absolutismo. El Manifiesto Persa fue un documento clave en esta presión.

Fernando VII declaró nula la Constitución y restauró el A.R. y la Inquisición. Se desató una dura represión contra los liberales, quienes formaron sociedades secretas o se exiliaron. Los pronunciamientos Seguir leyendo “El reinado de Fernando VII: Absolutismo, liberalismo y emancipación americana” »

La Iglesia Católica en la Conquista y Colonización del Nuevo Mundo

La Evangelización del Aborigen Americano

La conquista y colonización de América contó con la activa participación de la Iglesia Católica. Siguiendo la tradición de la Reconquista, la evangelización del aborigen americano aportó elementos cruciales a la colonización del Nuevo Mundo.

La Conquista y Colonización

La conquista de América, iniciada en 1492 por los españoles, transformó la historia universal al incorporar el continente a la modernidad. La colonización efectiva se llevó a cabo Seguir leyendo “La Iglesia Católica en la Conquista y Colonización del Nuevo Mundo” »

Conquista y Colonización de Panamá: Un Legado Histórico

La Conquista de Panamá

Las Primeras Expediciones y Fundaciones

En el siglo XVI, la Corona Española envió expediciones a Panamá con el objetivo de explorar, conquistar y colonizar la región. Pedrarias Dávila, gobernador de Castilla de Oro, estableció directrices para la fundación de pueblos, priorizando la ubicación estratégica en la costa o tierra adentro para facilitar el comercio, la agricultura y las relaciones con los indígenas.

La llegada de una gran armada española, con 2.000 personas Seguir leyendo “Conquista y Colonización de Panamá: Un Legado Histórico” »