Archivo de la categoría: Historia

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Transformaciones Clave del Siglo XX (1914-1924)

T8: La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

1. ¿Por qué es un conflicto sin precedentes?

La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Después de la Primera Guerra Mundial y la triple crisis de 1917, la Restauración se encontraba sumida en una crisis definitiva. Aumentó la conflictividad social. A esta situación hay que sumarle el Desastre de Annual en 1921.

La Dictadura de Primo de Rivera supuso la quiebra del estado liberal. Trató de solucionar el problema militar en África, pero su fracaso se debió, en parte, a no tener un programa político claramente establecido desde el inicio. Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Ascenso, Desarrollo y Caída (1923-1930)” »

La Crisis Española de 1917: Huelga General, Juntas Militares y Ocaso de la Restauración

Resumen de Ideas Principales: La Crisis Española de 1917

La idea principal del texto es la convocatoria de la Huelga General de 1917 para apoyar la huelga de ferroviarios, que ya se había iniciado antes. Además de las reivindicaciones puramente obreristas y laborales, los convocantes de la Huelga asumen las de las Juntas de Defensa y la Asamblea de Parlamentarios respecto a la regeneración democrática de España: elecciones a Cortes Constituyentes y una nueva Constitución. La tradición de Seguir leyendo “La Crisis Española de 1917: Huelga General, Juntas Militares y Ocaso de la Restauración” »

Sociedad y Vida Cotidiana en la Europa Feudal Medieval

Invasiones y Origen del Feudalismo en Europa Occidental

Entre los siglos IX y X, una serie de invasiones devastaron Europa Occidental: destruyeron aldeas, cortaron puentes y caminos, saquearon monasterios y atemorizaron a la población. Los invasores llegaron por diferentes frentes:

  • Por el norte: los normandos (vikingos).
  • Por el sur: los musulmanes.
  • Por el este: los húngaros.

Los monarcas no podían hacer frente a esta situación de inseguridad. Para poder gobernar, se apoyaron en los nobles, con los Seguir leyendo “Sociedad y Vida Cotidiana en la Europa Feudal Medieval” »

Transformaciones Sociales y Oposición al Final del Franquismo (1960-1975)

Los Cambios Sociales en la España Franquista (Años 40-70)

La sociedad española de los años 40 y 50 estuvo marcada por el atraso y la pobreza. Toda la vida de los españoles estaba impregnada de manifestaciones patrióticas y del control ideológico del régimen. Sin embargo, el gran desarrollo de la economía española durante los años sesenta produjo cambios importantes a nivel demográfico y social.

El Crecimiento Demográfico

Debido a los altos índices de natalidad —el conocido como ‘Baby Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Oposición al Final del Franquismo (1960-1975)” »

La España Imperial del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II

Conflictos Europeos y Expansión Ultramarina bajo Carlos I

La Guerra de Religión en Alemania

Ante la difusión de la Reforma Protestante y el apoyo que recibió de algunos príncipes alemanes, los conflictos religiosos se mezclaron con problemas políticos. Carlos I luchó contra los príncipes protestantes y, aunque obtuvo victorias militares significativas, no pudo imponer completamente su autoridad política ni restablecer la unidad religiosa. Finalmente, tuvo que firmar la Paz de Augsburgo en Seguir leyendo “La España Imperial del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II” »

Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y los Austrias

Bloque 1: Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

1. Primer Homo que habitó la península ibérica: Homo erectus.

2. Yacimiento prehistórico más importante de España: Atapuerca.

3. Cultura que se desarrolló en Almería durante la Edad del Cobre: La cultura de El Argar.

4. Cueva con pinturas rupestres del Paleolítico más importante de España: Altamira.

5. Tipos de pinturas rupestres en la Península: Cantábricas y levantinas.

6. Cultura que se desarrolló en Andalucía entre los siglos Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y los Austrias” »

Ascenso y Caída del Fascismo Italiano: Un Legado Histórico

El Auge y Caída del Estado Fascista en Italia

La formación del Estado fascista en Italia arrancó en 1922. Dos décadas más tarde, concluyendo la II Guerra Mundial, llegaría su fin, cuando el último reducto de Mussolini, la República de Saló (República Social Italiana), sustentada por los alemanes, fue derrotada por los aliados.

Benito Mussolini: El Líder del Fascismo Italiano

El líder indiscutible del fascismo italiano fue Benito Mussolini, nacido en 1883 en el seno de una familia de origen Seguir leyendo “Ascenso y Caída del Fascismo Italiano: Un Legado Histórico” »

El Franquismo en España: Ideología, Etapas y Evolución

El Franquismo en España (1939-1975)

Tras la Guerra Civil Española, con el país devastado, se instauró el Franquismo.

Fundamentos Ideológicos

  • Nacional Patriotismo: Concepción de España basada en la unidad de sus tierras.
  • Nacional Sindicalismo: Existencia de un partido único y mejora de la situación de los trabajadores.
  • Nacional Catolicismo: Defensa de la religión católica, prohibición del divorcio, sumisión de la mujer al marido, y declaración del Estado como católico.

Las Familias Políticas Seguir leyendo “El Franquismo en España: Ideología, Etapas y Evolución” »

Isabel II: Década Moderada y Segunda Década Conservadora (1844-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

El mismo día del comienzo del reinado efectivo de Isabel II, el Gobierno de Joaquín María López dimitió. Como sustituto fue nombrado Salustiano Olózaga, jefe del Partido Progresista que, acusado de haber obligado a la reina niña a disolver las Cortes, era destituido a los nueve días. Una vez conseguido el poder por el Partido Moderado, bajo el liderazgo del general Narváez, dominó la escena política durante los diez años siguientes, dando nombre a la «Década Seguir leyendo “Isabel II: Década Moderada y Segunda Década Conservadora (1844-1868)” »