Archivo de la categoría: Historia

De Westfalia a los Decretos de Nueva Planta: Transformación de España en el Siglo XVII y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

La Paz de Westfalia y los Habsburgo

La herencia de los Reyes Católicos recayó en la dinastía de los Habsburgo. Con Carlos I de España comienza una etapa de esplendor del Imperio de los Habsburgo que se mantendrá durante el siglo XVI (Carlos I y Felipe II). En el siglo XVII, el reinado de Felipe III transcurre en calma, pero en el de Felipe IV el declive en Europa será un hecho. Esta crisis coincide con la general del siglo XVII. En el interior tuvo que hacer frente a las rebeliones de Cataluña Seguir leyendo “De Westfalia a los Decretos de Nueva Planta: Transformación de España en el Siglo XVII y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera” »

Panorama Histórico: Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

¿Qué fue la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue un conflicto que surgió tras la Segunda Guerra Mundial. En esta guerra, **Estados Unidos** y la **URSS** (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) compitieron por la hegemonía mundial.

Cronología de la Guerra Fría

La Guerra Fría comenzó en **1947** y terminó en **1991**.

División del Mundo en Bloques

El mundo se dividió en dos bloques principales:

Expansión Colonial del Siglo XIX: Transformación Global y Resistencia

China y el Pacífico

Desde la antigüedad, China había sido destino comercial terrestre con Occidente (Ruta de la Seda), pero hasta el siglo XIX no se había desarrollado un modelo imperialista, a excepción del control europeo de algunos puertos y bases navales estratégicas por Gran Bretaña y Holanda, excepto Filipinas, que permanecía bajo dominio español.

China, encerrada en su mundo medieval y orgullosa de su cultura ancestral, no permitía que otras potencias entraran en su órbita comercial, Seguir leyendo “Expansión Colonial del Siglo XIX: Transformación Global y Resistencia” »

La Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden en España y Europa

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) y el Ascenso de los Borbones

¿Austrias o Borbones? El Conflicto por el Trono Español

Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias en el trono español, reinaba sobre un extenso imperio en la segunda mitad del siglo XVII. Sin embargo, su salud declinante y la falta de un heredero claro llevaron a las cortes europeas a considerar la partición de sus dominios.

Su muerte en 1700 desencadenó un conflicto sucesorio entre Felipe de Anjou (nieto Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española: Un Nuevo Orden en España y Europa” »

Conceptos Clave de Economía Política y su Impacto Histórico en Venezuela

Conceptos Económicos y Políticos Fundamentales

Dependencia económica: Subordinación de la economía de una nación a intereses foráneos (externos).

Capitalismo: Sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

Capitalismo comercial: Sistema económico que se basaba en la premisa de que la mejor forma de incrementar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Política y su Impacto Histórico en Venezuela” »

España en la Primera Guerra Mundial y la Crisis de la Restauración (1918-1923)

La Descomposición del Sistema Parlamentario (1918-1923)

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, España experimentó una grave crisis económica debido a la caída de las exportaciones, la sobreproducción y la inflación, lo que provocó un aumento del desempleo. En respuesta, los sindicatos realizaron huelgas y protestas, siendo la más destacada en Cataluña, en 1919, la huelga de La Canadiense, que exigió la jornada laboral de ocho horas. Aunque se alcanzó un acuerdo, el incumplimiento de Seguir leyendo “España en la Primera Guerra Mundial y la Crisis de la Restauración (1918-1923)” »

Influencia Transnacional de los Medios y la Cultura: La Ola de Desregulación y el Auge del Consumo

La Ola de Desregulación y la Hegemonía Cultural

Ola de Desregulaciones

Socialismo: Utópico, Marxismo, Anarquismo e Internacionalismo

Socialismo Utópico

El **socialismo utópico** fue un movimiento formado por una serie de pensadores que propusieron soluciones ideales a los problemas generados por la **Revolución Industrial**. Aunque no es un movimiento homogéneo, tiene puntos en común:

Geopolítica: Teorías, Evolución y Dinámicas del Poder Mundial

T.1 Para Mackinder el mundo estaría dividido en dos grandes unidades:

  1. La Isla Mundial, constituida por un Heartland que corresponde a la masa continental euroasiática y por las regiones costeras de ésta.
  2. Las áreas marítimas de América, África subsahariana, Australia, Japón e islas Británicas.

*El poder residiría en el heartland debido al desarrollo autárquico, con base en la extensión territorial y en los recursos, en la gran movilidad interna y en su condición de fortaleza natural.*

Rudolf Seguir leyendo “Geopolítica: Teorías, Evolución y Dinámicas del Poder Mundial” »

El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Conquista y Política Exterior

Los Reyes Católicos y la unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, ambos de la familia Trastámara, contrajeron matrimonio. Este enlace unió a las familias reales de Castilla y Aragón. Tras la muerte de Enrique IV en Castilla, se desató una guerra civil entre los partidarios de Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de Juana «la Beltraneja» (apoyada por Portugal), supuesta hija del rey. La batalla de Toro Seguir leyendo “El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Conquista y Política Exterior” »