Archivo de la categoría: Historia

Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica

La Romanización de Hispania: Un Legado Duradero

La romanización es el proceso de aculturación por el cual los habitantes de la Península Ibérica abandonaron sus costumbres para adoptar las de los romanos. La conquista duró 200 años, durante los cuales los romanos organizaron el territorio y sentaron las bases de su economía. Fue un proceso desigual: en el área ibérica la conquista fue fácil y hubo una completa romanización; en el área celtíbera la romanización fue más difícil por Seguir leyendo “Hispania Romana: Transformación y Legado en la Península Ibérica” »

La Segunda República Española: Etapas Clave, Reformas y Tensiones (1931-1936)

Introducción: La Proclamación de la República

El 12 de abril de 1931, tras las elecciones municipales, las fuerzas republicanas evidenciaron un fuerte apoyo en las principales ciudades, lo que precipitó la caída de la monarquía. Debido a esto, el rey Alfonso XIII renunció a la Jefatura del Estado y abandonó el país. El 14 de abril se proclamó oficialmente la Segunda República Española, un nuevo régimen que nació con grandes esperanzas pero que enfrentó profundas dificultades tanto Seguir leyendo “La Segunda República Española: Etapas Clave, Reformas y Tensiones (1931-1936)” »

Transformación Económica y Oposición Política en el Franquismo

1. Se hizo un cambio en la orientación de la economía porque la propuesta de la autarquía llevó al colapso con agotamiento de las reservas monetarias, déficit comercial, inflación y desequilibrio presupuestario. El cambio se concretó con medidas correctivas que liquidaron la autarquía e integraron a España en la economía del mercado, creando así un plan de estabilización en 1959, que pretendía actuar de tres maneras: primero se centró en la estabilización de la economía, para reducir Seguir leyendo “Transformación Económica y Oposición Política en el Franquismo” »

Causas y Consecuencias Clave de la Revolución Americana y Francesa

La Revolución Americana

Es el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña.

El origen del problema tiene una base económica.

Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a la metrópoli como una barrera para su desarrollo.

En las colonias regía el Pacto Colonial, que concedía bastante libertad a los colonos; así, existían unas asambleas que recogían parte de los impuestos.

Esto acabó generando el conflicto de los impuestos.

El gobierno inglés pretendía Seguir leyendo “Causas y Consecuencias Clave de la Revolución Americana y Francesa” »

Crisis del Siglo XIV y Transformaciones Socioeconómicas en Castilla y Aragón

La Crisis del Siglo XIV y sus Consecuencias en Castilla y Aragón

Crisis Demográfica y Contrastes en la Recuperación

Durante el siglo XIV, la península experimentó un fuerte descenso de su población, provocado por pestes, hambrunas y guerras. La población se redujo aproximadamente un 20%. A lo largo del siglo XV, aumentó un 33%, pero este crecimiento oculta comportamientos diferenciados: mientras que Cataluña perdió más de la mitad de su población, los territorios de Castilla experimentaron Seguir leyendo “Crisis del Siglo XIV y Transformaciones Socioeconómicas en Castilla y Aragón” »

Análisis Profundo de las Causas de la Guerra Civil Española

Ante todo, hemos de situarnos ante la evidencia de que la Guerra Civil fue la cuarta guerra que sufría nuestro país en menos de cien años, tras las tres guerras carlistas. Incluso la independencia de las últimas colonias americanas podría considerarse, a día de hoy, como una guerra civil. ¿Qué nos da a entender esta situación?

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado

Las causas del golpe de Estado hay que buscarlas en el desastre de Marruecos y en la inestabilidad política. Entre 1917 y 1923 hubo 23 gobiernos diferentes y 30 crisis parciales en las que sólo cambiaron algunos ministros. No es de extrañar que la opinión pública pensara que el Estado estaba en manos de unos incapaces que lo llevaban a la deriva. Los partidos que estaban al margen del sistema (socialistas, republicanos, regionalistas Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)” »

Historia del Movimiento Obrero: Desde los Precedentes hasta la Segunda Internacional

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Marxismo y Anarquismo

Socialismo Utópico

Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)

La Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)

La Revolución China (1946-1949)

China, considerada hasta entonces como una de las zonas periféricas, atrajo la atención de los bloques por ser una pieza clave en la balanza de poder. Tras la guerra chino-japonesa (1937-1945) experimentó una guerra civil (1946-1949) entre el Kuomintang de Chiang Kai-shek y el Partido Comunista de China dirigido por Mao Zedong. El triunfo revolucionario se tradujo en la proclamación de la República Popular China Seguir leyendo “Guerra Fría: China, Corea y Crisis (1946-1962)” »

Atapuerca a Conflictos Remesas: Claves de la Historia de España

Atapuerca y Momentos Clave de la Historia Española

Atapuerca

Atapuerca: Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos donde se encuentran los restos humanos más antiguos de Europa, entre ellos los de la especie proveniente de África llamada Homo Antecessor. Uno de los últimos descubrimientos es una mandíbula datada de 1,2 millones de años de un humano aún sin catalogar. Es una cápsula del tiempo que guarda las respuestas a muchas preguntas de la prehistoria.

Pueblos Prerromanos

Pueblos Seguir leyendo “Atapuerca a Conflictos Remesas: Claves de la Historia de España” »