Archivo de la categoría: Historia

El Desastre del 98: España frente al Imperialismo y la Pérdida de las Últimas Colonias

Contexto Imperialista del Siglo XIX

En el siglo XIX, el imperialismo, lejos de tener el significado negativo actual, poseía una connotación positiva; era considerado un factor de orgullo nacional. En ese contexto se explican las crisis que se producían donde existía un choque imperialista o cuando alguna potencia llegaba tarde a la adquisición de nuevos territorios.

La Conferencia de Berlín y la Carrera por África

Inicialmente, el dominio de la costa solía implicar el dominio del interior del Seguir leyendo “El Desastre del 98: España frente al Imperialismo y la Pérdida de las Últimas Colonias” »

Entendiendo el Crecimiento Económico Moderno y la Revolución Industrial

Comentario de Gráficos sobre Crecimiento Económico y la Revolución Industrial

  1. Comenta el siguiente gráfico en base a las siguientes preguntas:

c5gRCAABIAAEgAAQmIQAaNBJoHhuFWhQz40trAwIAAEgAASAgFsRAA3qVuFy1FnQoI4ShPFAAAgAASAABICAUwiABnUKRncxAhrUXSIFfgIBIAAEgAAQ8HACoEE9PMBjlwcadCwPuAICQAAIAAEgAARcRAA0qIvAu2Za0KCu4Q6zAgEgAASAABAAAuMIgAYdB8SzL0GDenZ8YXVAAAgAASAABNyGAGhQtwmVMxwFDeoMimADCAABIAAEgAAQcJgAaFCHEbqTAdCg7hQt8BUIAAEgAASAgAcTAA3qwcGduDTQoBOZQA0QAAJAAAgAASDgAgKgQV0AHaYEAkAACAABIAAEgAAQcDWB37jaAZgfCAABIAAEgAAQAAJA4IsjABr0iws5LBgIAAEgAASAABAAAi4n8D9O7R3BhvNXygAAAABJRU5ErkJggg==

  1. ¿Qué grandes tendencias muestra? ¿Cómo se relaciona con lo que llamamos ‘crecimiento económico moderno’?

El gráfico muestra las siguientes tendencias principales:

España en Crisis: Desde la Restauración a la Segunda República

Crisis de la Restauración (1898-1923)

Durante la minoría de edad de Alfonso XIII, María Cristina actuó como regente.

El sistema político se caracterizó por el turnismo entre el Partido Conservador y el Partido Liberal.

  • Partido Conservador: Liderado por Antonio Maura, quien intentó sin éxito reformar el sistema de turnismo.
  • Partido Liberal: Liderado por Canalejas, implementó reformas sociales.

Proliferación de partidos nacionalistas, como el Partido Nacionalista Vasco y la Liga Regionalista. Seguir leyendo “España en Crisis: Desde la Restauración a la Segunda República” »

El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica

1. La Frágil Recuperación de los Años Veinte

1.1 Desigual Crecimiento Económico

La hegemonía económica mundial se trasladó a EEUU después de la Primera Guerra Mundial debido principalmente a la destrucción que la gran Guerra provocó en Europa. Esto fue especialmente grave en Alemania, que debía pagar grandes reparaciones de guerra a los países vencedores, hecho que provocó una gran subida de los precios y una hiperinflación. A partir de 1924, gracias a los préstamos procedentes de EEUU, Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica” »

Genocidio y Segunda Guerra Mundial: Etapas, Plan de Hitler y Consecuencias

Etapas del Genocidio

  1. Diferenciar

    Construcción del otro, visto como amenaza. Propaganda para la construcción del otro: diferenciar, dividir, consolidar el poder del estado nazi.

  2. Identificar

    El genocidio no es solo matanza, es deshumanizar a las personas cortándoles los lazos sociales. Hostigamiento, identificar y distinguir en el espacio físico.

  3. Aislar

    En 1938, fanáticos nazis queman sinagogas (Noche de los Cristales Rotos), separando físicamente a los judíos de la sociedad alemana.

  4. Romper los Seguir leyendo “Genocidio y Segunda Guerra Mundial: Etapas, Plan de Hitler y Consecuencias” »

El Moderantismo en España: Constitución de 1837, Derechos Individuales y Contexto Histórico-Político

El Moderantismo en España: Constitución de 1837 y Derechos Individuales

Contexto Histórico-Político

El periodo del Moderantismo está marcado por la Primera Guerra Carlista, iniciada por Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, debido a la cuestión sucesoria. Carlos María Isidro no reconoció a Isabel como princesa de Asturias, y tras la muerte de Fernando en 1833, Isabel fue proclamada reina bajo la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, quien defendió los derechos dinásticos Seguir leyendo “El Moderantismo en España: Constitución de 1837, Derechos Individuales y Contexto Histórico-Político” »

Historia de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica

Historia de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica (1788-1902)

1. Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

1.1 Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

España en el Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 al Fracaso de la Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores y el Ensayo Republicano

1. Las Causas de la Revolución

1.1. La crisis económica

Gran parte del reinado de Isabel II se caracterizó por una expansión económica que afectó a toda Europa. Pero en 1866 se inició una crisis económica que constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional. Se manifestó con una crisis financiera provocada por la bajada del valor de las acciones en Bolsa a raíz de la crisis Seguir leyendo “España en el Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 al Fracaso de la Primera República” »

España 1923-1939: Ditadura, Segunda República e Orixes da Guerra Civil

A Ditadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Directorio Militar (1923-1925)

No ano 1923, Primo de Rivera levantouse contra o goberno constitucional da Restauración reclamando o poder para os militares. No manifesto de xustificación do golpe condenaba o desgoberno e declaraba a súa intención de rexenerar a política nacional, acabar co caciquismo e a corrupción, recuperar a orde pública, poñer fin á conflitividade obreira e garantir a unidade nacional fronte aos nacionalismos. Afonso XIII aceptou Seguir leyendo “España 1923-1939: Ditadura, Segunda República e Orixes da Guerra Civil” »

La Primera República Española: Origen, Conflictos y Fin

La Primera República se inició con el nombramiento de Figueras como presidente provisional. La república enfrentó problemas tanto heredados como nuevos.

Problemas Iniciales

  • Guerra Cubana: Un conflicto heredado.
  • Guerra Carlista: El regreso del pretendiente Carlos fortaleció este conflicto, estableciendo una corte en Estella.
  • Intento de Proclamación del Estado Catalán: Un nuevo desafío a la estabilidad del gobierno central.

Decisiones del Gobierno de Figueras