Archivo de la categoría: Historia

Resumen Completo de la Historia Española: Prehistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Borbones

Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria abarca desde el origen del ser humano hasta la aparición de la escritura. Comienza con el Paleolítico, un periodo marcado por las glaciaciones que afectaron el clima de la península Ibérica. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos importantes:

Dictadura de Primo de Rivera y el Auge de los Nacionalismos en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado en Barcelona. Las razones principales fueron:

Franquismo y Transición Española: Ideología, Evolución y Legado

Los Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Los fundamentos ideológicos del régimen franquista están conformados por la ideología y aspiraciones de los diversos grupos, las llamadas familias, que participaron en la sublevación durante la Guerra Civil, junto con las propias ideas personales de Franco. Además, se fue adaptando al contexto internacional de cada momento, apoyándose el dictador en cada una de las familias según las circunstancias. La base del poder del dictador era el ejército, Seguir leyendo “Franquismo y Transición Española: Ideología, Evolución y Legado” »

Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)

Napoleón, las Revoluciones y la Restauración en Europa

Napoleón Bonaparte (1799-1814/1815)

Napoleón Bonaparte llega al poder en 1799 y se mantiene en él hasta 1814. Tras ser derrotado, regresa para reinar durante 100 días, antes de ser derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo. En 1799, se presenta como un continuador de la revolución, un defensor e impulsor del ejército del pueblo, aunque la libertad de prensa es suprimida, estableciendo una dictadura.

La Prensa en París bajo Napoleón

En Seguir leyendo “Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)” »

España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración

Unidad Temática 1: Alfonso XIII y los intentos de regeneración del sistema político (1902-1917)

Introducción

La mayoría de edad de Alfonso XIII coincide con un periodo marcado por la crisis del sistema de la Restauración, mientras que el monarca aumenta su actitud intervencionista y se acerca a posturas más militaristas, lo que incrementó su desprestigio y debilitó la monarquía.

En estos primeros años se produce un relevo generacional en la dirección de los partidos de la Restauración: Seguir leyendo “España Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y Crisis de la Restauración” »

Impacto de la Globalización en el Derecho Internacional y la Soberanía Estatal

Definición y Factores de la Globalización

La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales. También debemos tener en cuenta el papel de los Estados, que se encargan de complementar un incremento de las relaciones privadas tanto en el ámbito mercantil como en el ámbito del trabajo.

Existen factores que ayudan al desarrollo de la globalización:

La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936)

La proclamación de la Segunda República en 1931 estuvo precedida por la crisis de la dictadura de Primo de Rivera y la dimisión del general Berenguer. La oposición monárquica firmó el Pacto de San Sebastián en 1930, con republicanos y socialistas buscando derrocar a la monarquía. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los monárquicos obtuvieron más votos en general, la victoria republicana en las grandes Seguir leyendo “La Proclamación de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)” »

Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica

Se trata de una fuente primaria, coetánea de los acontecimientos (prensa de la época). Observamos una doble caricatura de tipo satírico. En sendas viñetas se representan en una cocina a tres personas: un cocinero y un comensal que se turnan en las tareas de comer y cocinar, y, un tercer personaje: es una mujer a modo de criada, que friega los platos.

Los personajes masculinos, aunque caricaturizados, son reconocidos: Sagasta y Cánovas. El comensal de la imagen superior es Cánovas, mientras Seguir leyendo “Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica” »

Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica

Ejercicio 1: Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII en Gran Bretaña y se expandió posteriormente a otros países. Algunos de sus factores clave fueron:

  1. Innovaciones tecnológicas: La máquina de vapor de James Watt, el telar mecánico y el ferrocarril fueron avances cruciales.
  2. Cambio en la producción: Se pasó de la producción artesanal a la mecanizada en fábricas.
  3. Urbanización: El crecimiento de las ciudades fue una consecuencia Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica” »

Historia de España en el Siglo XX: Guerra Civil, República y Colonialismo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) comenzó con un golpe de Estado el 17 de julio de 1936, liderado por los generales Francisco Franco, Emilio Mola y José Sanjurjo contra el gobierno de la Segunda República, presidido por Manuel Azaña. La sublevación triunfó en parte del país, pero fracasó en ciudades clave como Madrid y Barcelona, dividiendo España en dos bandos: los republicanos, apoyados por comunistas, socialistas y anarquistas como Dolores Ibárruri Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XX: Guerra Civil, República y Colonialismo” »