Archivo de la categoría: Historia

La Década Moderada en España (1844-1854): Características y Reformas

La Década Moderada (1844-1854)

La mayoría de edad de Isabel II fue un periodo de tendencia política conservadora. La reina intervendrá en la vida política, apoyando al liberalismo moderado. Los militares tendrán gran protagonismo, ejerciendo la dirección de los principales partidos y dirigiendo pronunciamientos para forzar el cambio de gobierno.

Los moderados en el poder iniciaron un programa de reformas para consolidar el Estado liberal. La principal figura política fue el general Narváez. Seguir leyendo “La Década Moderada en España (1844-1854): Características y Reformas” »

Geopolítica de Medio Oriente en el Siglo XXI: Revoluciones, Conflictos y Transformaciones

La Geopolítica de Medio Oriente en la Segunda Década del Tercer Milenio

La tormenta revolucionaria que sacudió al mundo árabe en 2011 dejó algo en claro: el sistema que dominó la región durante décadas no volverá a ser el mismo. Las inclaudicables manifestaciones en Medio Oriente y en el Norte de África piden una profunda reestructuración de los gobiernos autoritarios por sistemas más pluralistas y socialmente justos.

Luego de décadas de opresión y silencio, los pueblos del mundo árabe Seguir leyendo “Geopolítica de Medio Oriente en el Siglo XXI: Revoluciones, Conflictos y Transformaciones” »

Argentina 1916-1943: Presidencias Radicales, Crisis y Década Infame

La Primera Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) y las Políticas de Masas

La Unión Cívica Radical (UCR) ganó las elecciones por primera vez, siendo su candidato a presidente Hipólito Yrigoyen. Este implementó la llamada política de masas, que generó grandes cambios en nuestro país. Con ella, comenzaría a participar activamente la clase media y sectores populares, quienes serían fundamentalmente beneficiados por estas políticas. Uno de los principales legados de Yrigoyen se relaciona Seguir leyendo “Argentina 1916-1943: Presidencias Radicales, Crisis y Década Infame” »

Transformaciones Clave de la Edad Media: De Roma al Renacimiento

Las invasiones bárbaras y el final de Roma

Entre los siglos IV y V, el Imperio Romano de Occidente fue asediado por las tribus germánicas del norte, debido a la pérdida de poder del Emperador en las fronteras.

Decadencia y Esplendor: La España de los Austrias del Siglo XVII

Los Austrias del siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, conocidos como los Austrias Menores, España experimentó una notable decadencia económica y una pérdida de hegemonía política internacional. En este periodo apareció la figura del valido, un hombre de total confianza del rey que actuaba como una suerte de primer ministro, convirtiéndose en árbitro de la política y jefe de gobierno.

El valido de Felipe III fue el Seguir leyendo “Decadencia y Esplendor: La España de los Austrias del Siglo XVII” »

Orígenes y Desarrollo del Movimiento Obrero Salitrero en Chile

Orígenes de los Movimientos Sociales en Chile

Estos surgen ya que los obreros del salitre buscaban mejorar la precaria condición de vida a la que estaban sometidos. A falta de una legislación laboral, el obrero no veía otra respuesta más que la del movimiento y las huelgas para apelar a las clases dirigentes, las cuales nunca se preocuparon del proletariado, siendo estos los abusadores de la clase obrera.

Motivaciones de los Pampinos

Los pampinos estaban cansados del abuso y la explotación. Buscaron Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo del Movimiento Obrero Salitrero en Chile” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS: De los Zares a Stalin

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

Un gigante con pies de barro. A comienzos del siglo XX, el absolutismo zarista y la consiguiente falta de libertades frenaban la modernización del país.

Progreso Económico y Atraso Social

El Imperio Ruso era, a comienzos del siglo XX, una de las grandes potencias mundiales. Pero esta fortaleza era solo aparente. Rusia era un país atrasado, muy alejado de las naciones modernas. Socialmente, la diferencia entre la pequeña minoría, dueña de grandes Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS: De los Zares a Stalin” »

El Bienio Derechista en España: Contexto, Políticas y Elecciones de 1936

BIENIO DERECHISTA

Contexto Previo a las Elecciones

Tras el fracaso del golpe de estado de Sanjurjo, los partidos de derechas se unen en torno a la Acción Popular (anteriormente llamada Acción Nacional), fundada por Ángel Herrera Oria. Su líder era José María Gil Robles, quien poco después organiza la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Su gran crecimiento demuestra que un sector de la sociedad pretende rectificar la política reformista del primer bienio.

Además, la campaña Seguir leyendo “El Bienio Derechista en España: Contexto, Políticas y Elecciones de 1936” »

Invasión Francesa y Guerra de Independencia Española: Claves y Fases

La Invasión Francesa y la Guerra de Independencia Española

Rasgos de la Guerra

La salida de la familia real española hacia Francia enfureció tanto a los madrileños que el 2 de mayo de 1808 se levantaron contra las tropas francesas ocupantes de la capital. Al conocerse la noticia de las abdicaciones de Bayona y los acontecimientos de Madrid, los levantamientos antifranceses se extendieron por toda España.

Los levantamientos de mayo de 1808 degeneraron en guerra, dejando un trágico balance de Seguir leyendo “Invasión Francesa y Guerra de Independencia Española: Claves y Fases” »

Rusia Imperial: Colapso, Revolución e Ascenso da URSS

Caída da Rusia Imperial e Revolución de Outubro de 1917

A historia de Rusia estivo determinada pola súa condición de imperio illado e atrasado respecto ás demais nacións europeas. Baixo o goberno autocrático dos tsares, só se realizaron algunhas reformas, como a liberación dos servos, que non rematou coa miseria dos campesiños rusos. A finais do século XIX e comezos do XX, prodúcese un rápido proceso de industrialización con capital e tecnoloxía estranxeiros, o que deu lugar á formación Seguir leyendo “Rusia Imperial: Colapso, Revolución e Ascenso da URSS” »