Archivo de la categoría: Historia

De la Expansión a la Depresión: Auge y Caída Económica en el Periodo de Entreguerras

Periodo de 1919-1929: Panorama Mundial

Situación en Europa

Tras la disolución de los imperios austrohúngaro, ruso, alemán y otomano, Alemania enfrentó una profunda crisis económica y dificultades para recuperarse del Tratado de Versalles. Además, los países europeos luchaban por competir con los productos norteamericanos, que contaban con tecnología avanzada.

Estados Unidos, con un superávit en la balanza comercial y financiera, comenzó a otorgar préstamos a bajo costo a los países europeos Seguir leyendo “De la Expansión a la Depresión: Auge y Caída Económica en el Periodo de Entreguerras” »

Historia de la Reconquista Española: Desde el Reino de Asturias hasta la Corona de Aragón

Nacimiento y Consolidación de los Reinos Cristianos

Tras la invasión musulmana, quedaron sin ocupar distintas zonas del norte. Es aquí, en el siglo VIII, donde se constituye el primer núcleo de resistencia: el Reino de Asturias. Más tarde, en la zona de los Pirineos, aparecen otros núcleos (Pamplona, Aragón y Condados Catalanes).

El Reino Asturleonés y el Nacimiento de Castilla

Pelayo es uno de los iniciadores del Reino de Asturias. Con el apoyo de los montañeses astures, organiza la resistencia Seguir leyendo “Historia de la Reconquista Española: Desde el Reino de Asturias hasta la Corona de Aragón” »

El Franquismo: Orígenes, Etapas, Apoyos y Oposición (1939-1975)

La Creación del Estado Franquista: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales. Etapas de la Dictadura y Principales Características de Cada Una de Ellas. El Contexto Internacional: Del Aislamiento al Reconocimiento Exterior

Características generales: la organización política del Estado franquista

  1. Concentración del poder en Franco, que asumía la jefatura del Estado, del gobierno, del partido único y del ejército. El régimen franquista era una dictadura conservadora tradicional. El nuevo Estado Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Etapas, Apoyos y Oposición (1939-1975)” »

Siglo XVI: Reforma Protestante, Calvinismo y Contrarreforma Católica

Reforma y Contrarreforma en el Siglo XVI

El Siglo XVI marcó una época de profunda transformación, caracterizada por una nueva mentalidad y un nuevo sistema económico.

La Iglesia Católica y su Crisis

La Iglesia Católica, rectora de la Cristiandad, se encargaba de velar por el desarrollo espiritual de sus integrantes. Sin embargo, la conducta de los eclesiásticos se vio empañada por:

Manifiesto de Sandhurst: Orígenes de la Restauración Borbónica en España

Clasificación

El Manifiesto de Sandhurst fue publicado el 1 de diciembre de 1874 por Alfonso de Borbón. El texto es de carácter político y público, anunciando a Alfonso como el sucesor al trono de Isabel II.

Análisis

Se expone que Alfonso XII es el posible próximo monarca de España, que se encuentra sin rey. Además, el monarca considera que la monarquía constitucional permite que los problemas sean resueltos mediante votaciones. El monarca reinará con la ayuda de las Cortes y estará en Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Orígenes de la Restauración Borbónica en España” »

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis

La Proclamación de la II República

La tarde del 14 de abril, una vez conocidos los resultados electorales, se reunía el último gobierno de Alfonso XIII. La Cierva proponía resistir incluso con la violencia y el Rey no quería continuar; mientras se reunían los componentes del futuro Gobierno. Se nombraron los altos cargos y se aprobaba el Estatuto Jurídico de la República por el que el Gobierno se comprometía a convocar **Cortes Constituyentes**. El Gobierno se componía de republicanos, Seguir leyendo “Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis” »

Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en Europa: Del Antiguo Régimen a la Ilustración

El rey concentraba los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El parlamentarismo inglés: en Inglaterra se estableció en el siglo XVII un sistema político diferente al absolutismo. Los reyes intentaron gobernar en sus territorios como monarcas absolutos, pero se encontraron con la firme oposición de la burguesía. El conflicto entre el rey y la burguesía provocó las revoluciones de 1642 y 1688 y el triunfo de la monarquía parlamentaria. En la Declaración de Derechos de 1689, el rey garantizaba Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en Europa: Del Antiguo Régimen a la Ilustración” »

Organizaciones Económicas Mundiales: TLCAN, CAN, OPEP, CEI y ASEAN

Organizaciones Económicas Mundiales: Un Vistazo al TLCAN, CAN, OPEP, CEI y ASEAN

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA) es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. Este acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush y del primer Seguir leyendo “Organizaciones Económicas Mundiales: TLCAN, CAN, OPEP, CEI y ASEAN” »

El Franquismo: Creación del Estado, Etapas y Contexto Internacional

La Creación del Estado Franquista, Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales. Etapas de la Dictadura y Principales Características. El Contexto Internacional: Del Aislamiento al Reconocimiento Exterior

a) La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales.

Terminada la Guerra Civil, el sistema político creado por Franco fue una dictadura en la que el jefe del ejército victorioso, es decir, Franco, acumulaba todo el poder político: era el Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y Seguir leyendo “El Franquismo: Creación del Estado, Etapas y Contexto Internacional” »

Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII): Derecho e Instituciones

La Monarquía Hispánica en los Siglos XV-XVII: Derecho e Instituciones

1. Supervivencia del *Ius Commune* en la España Moderna

El *Ius Commune* de los juristas medievales había contribuido en buena parte de Europa al desarrollo de la idea de un derecho legislado, oficial y de ámbito territorial, pero, al menos en España, no comportó la eliminación de los antiguos derechos de origen altomedieval que habían sido armonizados con aquel en un sistema integrado (el sistema del Derecho Común). Debe Seguir leyendo “Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII): Derecho e Instituciones” »