Tras la guerra contra la ocupación napoleónica, España vivió un intenso enfrentamiento entre liberales y absolutistas. Desde 1813 se preparó el regreso de Fernando VII. En Valencia, un grupo de 69 diputados absolutistas de las Cortes entregaron al monarca el Manifiesto de los Persas, donde se solicitaba la derogación de la Constitución de 1812 y de toda la labor legislativa de las Cortes gaditanas. Con este y otros apoyos, Fernando VII publicó el Decreto de Valencia, declarando nulas todas Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y el Reinado de Fernando VII” »
Archivo de la categoría: Historia
Evolución de la Política Económica Española Tras la Guerra Civil
1. Política Económica: De la Autarquía al Desarrollismo
Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Detallado
Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
La tensión internacional fue enorme, por los problemas derivados de la posguerra y los acuerdos adoptados en Versalles, que comportaron graves dificultades económicas e inestabilidad política en los países derrotados. El expansionismo nazi en Europa, favorecido por la debilidad de las democracias ante Hitler y por el aislacionismo de la naciente URSS, condujo a un conflicto previsible en la década de 1930.
La primera consecuencia del acceso Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Detallado” »
De la Prosperidad a la Depresión: La Génesis de la Segunda Guerra Mundial
El Mundo entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)
Desigualdad Económica y Recuperación (1918-1929)
Tras la Primera Guerra Mundial, la hegemonía económica se trasladó del Reino Unido a Estados Unidos. Europa, por el contrario, enfrentó dificultades económicas marcadas por la inflación y la crisis, especialmente en Alemania, que sufrió una fuerte hiperinflación.
A partir de 1924, Europa experimentó una recuperación gracias a las inversiones extranjeras, principalmente provenientes Seguir leyendo “De la Prosperidad a la Depresión: La Génesis de la Segunda Guerra Mundial” »
Transformación Liberal y Capitalista en la España del Siglo XIX: Un Análisis Detallado
La España del Siglo XIX: Liberalismo, Capitalismo y Sociedad de Clases
La España del siglo XIX tenía como metas conseguir el liberalismo político, el capitalismo liberal y la sociedad de clases, mientras Europa Occidental consolidaba los logros de la revolución liberal a través de los procesos revolucionarios de 1820, 1830 y 1848.
España comenzaba a experimentar un cambio en el ámbito político. Tras la muerte de Fernando VII, se inició una guerra civil que comenzó siendo un conflicto dinástico, Seguir leyendo “Transformación Liberal y Capitalista en la España del Siglo XIX: Un Análisis Detallado” »
Expansión y Crisis en la Corona de Aragón: Rutas Comerciales, Conquistas y Conflictos Sociales (Siglos XIII-XV)
Expansión y Crisis en la Corona de Aragón (Siglos XIII-XV)
Rutas Comerciales en el Mediterráneo (Siglos XIII-XV)
Desde el siglo XIII al XV, la Corona de Aragón desarrolló un comercio floreciente en el Mar Mediterráneo y, en menor escala, con Flandes. Las rutas más frecuentadas se dirigían hacia Cerdeña y Sicilia, para alcanzar a continuación el Mar Egeo, el Imperio bizantino y el Norte de África. Los barcos salían cargados con tejidos, aceites e instrumentos o armas de hierro. De regreso Seguir leyendo “Expansión y Crisis en la Corona de Aragón: Rutas Comerciales, Conquistas y Conflictos Sociales (Siglos XIII-XV)” »
España entre la Edad Media y el Renacimiento: Sociedad, Cultura y Poder
Historia y Sociedad en la Edad Media
Contexto Histórico
La Edad Media abarca diez siglos de historia. Ya al principio de este periodo, Europa occidental se ruraliza, se empobrece y se fracciona en distintos reinos, de los que surgirán algunos de los Estados modernos. Los musulmanes, llegando desde el norte de África, derrotan a los visigodos e inician la ocupación de la mayor parte del territorio peninsular, al que denominaron Al-Ándalus. La Edad Media española se caracteriza, en gran medida, Seguir leyendo “España entre la Edad Media y el Renacimiento: Sociedad, Cultura y Poder” »
España en Crisis: De Godoy a la Constitución de 1812
Guerra de Independencia Española
El periodo de la Guerra de Independencia Española es un momento crucial en la historia de España, marcado por la inestabilidad política y social. Manuel Godoy, figura clave de la corte y favorito de la reina, fue nombrado Secretario de Estado, acumulando un poder considerable durante el reinado de Carlos IV.
El Contexto Napoleónico
España se encontraba inmersa en el sistema napoleónico:
- España había sido aliada de Francia, relación reforzada por el Tratado Seguir leyendo “España en Crisis: De Godoy a la Constitución de 1812” »
Historia de México: Unidad Nacional, Industrialización y Movimientos Sociales (1940-1970)
Política de Unidad Nacional
La política de **Unidad Nacional** fue un proyecto político impulsado por el presidente mexicano **Manuel Ávila Camacho** entre 1940 y 1946. El objetivo principal fue estabilizar el sistema social y político del país, que había sido puesto en peligro por las intensas reformas cardenistas, eliminar los conflictos entre obreros y empresarios y promover la unidad nacional.
Infraestructura e Industrialización
La infraestructura es sinónimo de industrialización porque Seguir leyendo “Historia de México: Unidad Nacional, Industrialización y Movimientos Sociales (1940-1970)” »
El Franquismo: Dictadura, Represión y Evolución Política en España (1939-1975)
El Franquismo (1939-1975): Dictadura, Represión y Evolución Política
La Dictadura Franquista (1939-1975)
El franquismo fue un régimen autoritario que gobernó España entre 1939 y 1975. Se legitimó exclusivamente a través de la victoria en la Guerra Civil y se caracterizó por un extremo autoritarismo. Los tres pilares institucionales del franquismo fueron el ejército, el partido único y la Iglesia católica. Mientras el ejército aseguraba el orden, Falange controlaba la administración y Seguir leyendo “El Franquismo: Dictadura, Represión y Evolución Política en España (1939-1975)” »