Archivo de la categoría: Historia

La Guerra Civil Española: Desarrollo y Etapas Clave (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. El Desarrollo de la Guerra

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe estaba previsto como un levantamiento de las guarniciones militares, que, con el apoyo de grupos civiles afines, tomarían los resortes de gobierno. El levantamiento debía producirse el día 18 de julio en la península, pero el día anterior se había sublevado el ejército de Marruecos, con Franco a la cabeza. Franco, que había dudado hasta el último momento, se incorporó finalmente. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Desarrollo y Etapas Clave (1936-1939)” »

Ascenso de los Fascismos y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los Fascismos

La crisis de 1929 trajo graves consecuencias. Países como Japón, Italia y Alemania comenzaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas, buscando controlar tanto materias primas básicas como acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo y el orgullo patriótico.

En 1931, Japón invade Manchuria e instala ahí un protectorado, el Manchukuo. La Sociedad de Naciones (SN) no pudo impedir la invasión, Seguir leyendo “Ascenso de los Fascismos y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas esenciales para comprender el proceso de independencia de la Nueva Granada y la formación de la Gran Colombia.

Diversidad Étnica y Social

1- ¿En qué consistió la diversidad étnica y social?

R/ En algunos países predominaba la población indígena, en otros la población mestiza. Asimismo, las élites criollas tenían una cultura muy distinta a las clases bajas, y con el triunfo de la independencia, el poder terminó quedando en Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia” »

Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares

Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos

El Núcleo Astur-Leonés

En el año 718 se libró la batalla de Covadonga, un enfrentamiento entre grupos de astures dirigidos por Pelayo, un noble visigodo, y tropas musulmanas. Este hecho adquirió un valor simbólico y religioso para los medios eclesiásticos, quienes la calificaron como la «salvación de Hispania».

A partir del reinado de Alfonso I (739-757), se configuró el reino de Asturias en torno a Oviedo, que se mantuvo durante la segunda mitad Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares” »

Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina

Juan Manuel de Rosas: Orígenes y Ascenso al Poder

Rosas, antes de ser gobernador, fue un trabajador estanciero. Tenía varios saladeros, entre ellos el más importante del país. Además, se dice que, además de ejercer poder sobre sus peones, también lo hacía sobre sus vecinos por los límites de propiedades privadas, gracias a su experiencia como militar.

El sector que representaba Rosas se llamaba Mercantil-Ganadero, era censurador y autonomista. Las Facultades Extraordinarias eran delegaciones, Seguir leyendo “Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina” »

Figuras Clave y Eventos Decisivos de la Primera Guerra Mundial

Los 14 Puntos de Woodrow Wilson

Los 14 puntos de Woodrow Wilson fueron creados por el presidente de EEUU el 8/01/1918. Estos puntos eran una propuesta para establecer la paz después de la Primera Guerra Mundial y sentaron las bases de la creación de la Sociedad de Naciones.

Francisco José I

Francisco José I fue emperador de Austria y rey de Hungría desde 1848 hasta su muerte. Su reinado estuvo marcado por conflictos como la Guerra Austro-Prusiana (1866) y la Primera Guerra Mundial.

Guillermo II Seguir leyendo “Figuras Clave y Eventos Decisivos de la Primera Guerra Mundial” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Evolución Política (1931-1936)

La II República y la Constitución de 1931

1. La Instauración de la II República y la Constitución de 1931

Los hombres que formaron el Gobierno Provisional tras la marcha voluntaria de Alfonso XIII en abril de 1931, representaban a todas las fuerzas de la nación consideradas como progresistas. El Gobierno Provisional no era un gobierno revolucionario. La práctica totalidad de sus componentes eran hombres de clase media, de izquierda moderada, imbuidos de fuerte espíritu reformista, que asumieron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Evolución Política (1931-1936)” »

Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y la Reconfiguración Global

Aspectos Económicos Previos a la Gran Guerra (1890-1913)

Este fue un largo período de crecimiento económico conocido como la Belle Époque, caracterizado por la ausencia de grandes conflictos en Europa Occidental. Durante estos años, maduraron las actividades industriales de la Segunda Revolución Industrial y se desarrolló un robusto comercio multilateral. Nació la Ford Motor Company y el sistema del patrón oro alcanzó su auge. Gran Bretaña mantenía el liderazgo económico mundial.

La Economía Seguir leyendo “Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y la Reconfiguración Global” »

Primer Franquismo: Economía Autárquica, Sociedad y Resistencia Política (1939-1959)

Autarquía y Racionamiento: La Economía del Primer Franquismo

Uno de los objetivos centrales del primer franquismo fue la consecución de la autarquía económica. Se fomentó el aislamiento exterior y una férrea intervención del Estado en todos los ámbitos de la economía.

Efectos de la Autarquía

La política autárquica tuvo tres grandes ámbitos de actuación:

  1. Reglamentación del comercio exterior: Las importaciones y exportaciones estaban estrictamente controladas por el Estado. Se redujeron Seguir leyendo “Primer Franquismo: Economía Autárquica, Sociedad y Resistencia Política (1939-1959)” »

Reyes Católicos, Carlos I y Austrias Menores: Auge y Crisis de la Monarquía Hispánica

Los Reyes Católicos: La Construcción de la Monarquía Hispánica

La unión dinástica de los Reyes Católicos se inició con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. La muerte de Enrique IV de Castilla produjo una guerra civil entre los partidarios de su hija, Juana la Beltraneja (apoyada por el rey de Portugal y facciones de la nobleza castellana), y los de su hermana Isabel (que tenía el respaldo de otros nobles, de muchas ciudades castellanas y del propio Fernando, rey Seguir leyendo “Reyes Católicos, Carlos I y Austrias Menores: Auge y Crisis de la Monarquía Hispánica” »