Archivo de la categoría: Historia

Organización Territorial y Local en la Corona de Aragón y Castilla: Siglos XII-XV

La Administración Territorial en la Corona de Aragón (Siglo XII)

T-30. I.- La Administración Territorial. B) El sistema a partir del siglo XII. 2.- Corona de Aragón: juntas, veguerías, baylías y justiciazgos.

La pluralidad de reinos y territorios que formaban la Corona de Aragón, así como su dispersión geográfica, impuso que el monarca designara en ellos unos representantes revestidos de amplias facultades, fundamentalmente de carácter judicial. Esos representantes reciben el nombre de Seguir leyendo “Organización Territorial y Local en la Corona de Aragón y Castilla: Siglos XII-XV” »

La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias

Desamortización en España: Impacto Económico y Social en el Siglo XIX

Búsqueda de un cambio en el sistema de propiedad, importante dentro de la **revolución burguesa**. La definición es: incautación del Estado de bienes raíces de propiedad colectiva (eclesiástica o civil).

Habrá que diferenciar entre **desvinculación** (tierras pertenecientes a Mayorazgo) y **desamortización**, implicando el segundo una pérdida de sus bienes (que pasan al Estado).

Cronología

Principales períodos desamortizadores Seguir leyendo “La Desamortización Española: Un Estudio de sus Consecuencias” »

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Consecuencias en España

El Régimen Franquista (1939-1975)

Tras su victoria en la Guerra Civil en 1939, Franco impuso en España un sistema político dictatorial similar a los totalitarismos italiano y alemán. A diferencia de estos, no cayó tras la Segunda Guerra Mundial, sino que se mantuvo hasta la muerte de Franco en 1975.

Bases Ideológicas del Franquismo

Orígenes, Desarrollo y Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Inicio de la Guerra Fría

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • La humillación infligida a Alemania en el Tratado de Versalles (1919), que imponía enormes indemnizaciones de guerra imposibles de pagar y la pérdida de territorios, generando un profundo resentimiento y deseo de revancha en el país.
  • El auge de los regímenes totalitarios en Italia (fascismo) y Alemania (nazismo), que fomentaron un ambiente ultranacionalista, militarista y favorable a la guerra.
  • La crisis económica mundial (Gran Depresión) iniciada en 1929, Seguir leyendo “Orígenes, Desarrollo y Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Inicio de la Guerra Fría” »

Fundamentos y Consolidación del Régimen de Franco: Un Análisis Histórico

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales (1939-1975)

La victoria del general Franco en la Guerra Civil dio paso a la creación de un régimen dictatorial liderado por el propio Franco, hasta su muerte en noviembre de 1975. El franquismo fue siempre un régimen antidemocrático, aunque sus instituciones fueron evolucionando. La dictadura pudo prolongarse tanto tiempo gracias a la constante represión de los opositores al régimen, a los apoyos de las clases dirigentes Seguir leyendo “Fundamentos y Consolidación del Régimen de Franco: Un Análisis Histórico” »

España en el Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia y su Rol Internacional

El Golpe de Estado del 23F (23-2-81)

El 23 de febrero, mientras se celebraba la investidura del nuevo presidente Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Tejero asaltaron el Congreso de los Diputados. El gobierno y los representantes de la soberanía nacional quedaron retenidos, secuestrados en el Congreso. Tejero contaba con apoyo: en Valencia, el capitán general Milans del Bosch, que al mismo tiempo, decretaba el estado de guerra y sacaba los carros de Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia y su Rol Internacional” »

Crecimiento Económico Acelerado de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave

El Auge Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX

Estados Unidos experimentó en el siglo XIX un crecimiento económico nacional rápido y espectacular. Este desarrollo se fundamentó en una serie de factores históricos, demográficos, tecnológicos y políticos que transformaron al país en una potencia industrial.

Fundamentos del Crecimiento

En primer lugar, EEUU se constituyó como estado independiente en 1776, tras la declaración de derechos y la victoria en la guerra de la independencia, Seguir leyendo “Crecimiento Económico Acelerado de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave” »

Industrialización Alemana, Gran Depresión de 1929 e Intervención Estatal: Claves de la Historia Económica Contemporánea

La Industrialización Tardía de Alemania

Alemania es uno de los países europeos que se incorporaron más tarde a la industrialización. Pero antes de avanzar en el desarrollo fabril, tuvo que superar una serie de dificultades previas:

Desarrollo Económico y Reconstrucción Post-Guerra en Europa: Un Análisis Detallado

El Imperio Ruso: Desarrollo e Industrialización Pre-Revolucionaria

En los años que precedieron a la guerra y a la revolución, el Imperio Ruso había alcanzado un grado de desarrollo que, aun cuando le situaba todavía bastante detrás de las grandes potencias industriales de Occidente, era, sin embargo, apreciable.

Durante las dos últimas décadas del siglo XIX, Rusia protagonizó un notable proceso de industrialización.

El crecimiento de la industria siderúrgica y de la producción de petróleo Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Reconstrucción Post-Guerra en Europa: Un Análisis Detallado” »

Italia y Alemania en la Posguerra: Ascenso del Fascismo y Nazismo

Italia en la Posguerra

El fin de la guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Los acuerdos de paz supusieron una gran decepción.

El irredentismo (reivindicación de territorios habitados por italianos) se sumó a la inestabilidad política: los gobiernos de la monarquía no conseguían una mayoría suficiente. La crisis económica generó una fuerte tensión social. En el norte de Italia se desarrolló un movimiento huelguístico con objetivos revolucionarios. Estos movimientos Seguir leyendo “Italia y Alemania en la Posguerra: Ascenso del Fascismo y Nazismo” »