Archivo de la categoría: Historia

Historia de España: Desde Tartesos hasta Carlos III

1. La Cultura de Tartesos y las Primeras Colonizaciones (Fenicios y Griegos)

Desde principios del primer milenio, empezaron a llegar al litoral peninsular pueblos procedentes del Mediterráneo oriental, que buscaban la fundación de colonias con fines comerciales.

A finales del siglo IX, los fenicios fundaron sus primeras colonias en el sur de la Península, destacando Gades (Cádiz), Malaka (Málaga), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra). Se dedicaron fundamentalmente al comercio de metales (con Tartesos) Seguir leyendo “Historia de España: Desde Tartesos hasta Carlos III” »

De la Primera Guerra Mundial a la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico

El Periodo Entre Guerras (1918-1939): Un Panorama de Inestabilidad

El periodo entre guerras (1918-1939) fue una época de inestabilidad política y social. Después de la Primera Guerra Mundial, Europa enfrentó grandes cambios, como la Revolución Rusa y la caída de imperios. En muchos países, surgieron movimientos políticos extremistas, como el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania. La crisis económica de 1929 afectó a muchas naciones, generando descontento y radicalización. En España, Seguir leyendo “De la Primera Guerra Mundial a la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico” »

España (1788-1833): Del Antiguo Régimen al Liberalismo Incipiente

La Crisis del Antiguo Régimen en España (Tema 5)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Durante el reinado de Carlos IV, su ministro principal fue Manuel Godoy. Como consecuencia de la Revolución Francesa de 1789, España temía un contagio ideológico, agravado por la mala situación financiera interna y las crisis de subsistencia.

Medidas contra la Revolución Francesa

Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

La caída de la monarquía de Isabel II se debió al progresivo monopolio del poder político que ejercía el partido moderado. Progresistas y moderados terminaron firmando el Pacto de Ostende (1866), por el que se comprometían a movilizarse para derrocar a la reina. La conspiración fue preparada por el general Prim, junto con Serrano y Topete, que concluía con el grito de «¡Viva España con honra!». Serrano triunfó en la batalla de Alcolea y la reina abandonó Seguir leyendo “Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

Preguntas Clave sobre la Historia de España: De Visigodos a la Restauración

Historia de España: Preguntas y Respuestas

¿Qué monarquía reinaba en la península en el 711?

El Reino Visigodo.

Explica las causas de la invasión musulmana

Se debió a una combinación de factores, incluyendo una profunda crisis interna en el Reino Visigodo (problemas económicos, crisis social y luchas por el poder) y el impulso expansivo del Califato Omeya.

¿A qué reinado corresponde el motín de Esquilache?

Al reinado de Carlos III.

Define el concepto de despotismo ilustrado

El Despotismo Ilustrado Seguir leyendo “Preguntas Clave sobre la Historia de España: De Visigodos a la Restauración” »

Conceptos Fundamentales de la Democracia: Gobierno, Participación y Estado

Equilibrios Necesarios en Democracia

(La democracia es perfectible y requiere equilibrios entre distintos actores)

  • La sociedad civil: Defiende sus propios intereses.
  • La sociedad política: Define cómo se rige la comunidad.
  • La sociedad económica: Engloba la producción nacional y las empresas.
  • El Estado: Su función es servir a toda la población.
  • La burocracia estatal: No está al servicio de la política partidista, sino del Estado.

Condiciones para la Democracia

Condiciones Esenciales

Arquitectura Clásica, Rococó y las Revoluciones Liberales: EEUU y Francia

Elementos Arquitectónicos Clásicos y Estilo Rococó

La Columna

Se compone de tres partes (de abajo arriba):

  • Basa
  • Fuste (la columna propiamente dicha)
  • Capitel (no confundir con capital)

El Entablamento

También consta de tres partes:

  • Arquitrabe
  • Friso
  • Cornisa

Relacionado con los órdenes clásicos: Dórico, Jónico, Corintio.

El Frontón

Elemento arquitectónico de forma triangular.

Estilo Rococó

El Rococó, a diferencia del Barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, Seguir leyendo “Arquitectura Clásica, Rococó y las Revoluciones Liberales: EEUU y Francia” »

Europa Medieval: Invasiones, Feudalismo y Sociedad Estamental (Siglos IX-XIII)

Nuevas Invasiones y Desintegración del Imperio Carolingio

La desintegración del Imperio Carolingio fue acelerada por la llegada de nuevos pueblos invasores durante los siglos IX y X. Una oleada de pueblos atacó diversas partes de Europa:

El Sistema Político y la Sociedad en España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial

¿Qué es una Monarquía Parlamentaria?

España es una monarquía parlamentaria. El Rey es el jefe del Estado, pero el Gobierno es elegido por el Parlamento.

La Corona

La Corona, ostentada por la persona del Rey, constituye la máxima representación del Estado. El Rey actúa como árbitro y moderador de las instituciones. Su cargo es vitalicio y hereditario. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.

La División de Poderes

Uno de los principios que rigen la organización Seguir leyendo “El Sistema Político y la Sociedad en España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial” »