Territorios heredados por Carlos I

1.3 LA POLÍTICA EXTERIOR DE Carlos V:


a) Objetivos que persigue y medios de que se sirve: -En teoría pretende conseguir una Europa integrada por estados diversos conviviendo pacíficamente bajo la autoridad de un emperador cristiano. En realidad busca mantener íntegro todo su patrimonio y tener la hegemonía política de Europa, frente enemigos con los que mantendrá costosas guerras. -Para conseguirlo cuenta con medios heredados de los Reyes Católicos: un poderoso ejército, una eficiente diplomacia, y el oro y la plata procedentes de América que permiten financiar toda esta política exterior. B) Guerras con Francia: Francia es un mayor rival e Italia es el escenario y sus enfrentamientos. Carlos V tras derrotar a Francisco I de Francia, en la batalla de Pavía (1525), adquiere Milán Y domina el norte Italia. Las victorias militares sobre Francia aumentan su prestigio y el de sus tropas, pero son una ruina financiera para la corona. La paz llega al comienzo del reinado de Felipe II, Francia se retira de Italia, y la hegemonía hispánica en Europa se consolida. C) Lucha contra los turcos: Su política expansiva amenaza a las posesiones de Carlos V en dos frentes: -Europa Central: Los turcos conquistan casi toda Hungría y llegar a sitiar la ciudad de Viena en 1529.-El Mediterráneo: Los turcos se alían con piratas berberiscos que saquean las ciudades mediterráneas e Italia y España haciendo cautivos a los cristianos para venderlos como esclavos o exigir un fuerte rescate. La lucha contra los turcos no es prioritaria para Carlos V, sólo actúa situaciones extremas. El Mediterráneo es un mar inseguro, sus costas están indefensas y no tienen una flota poderosa. Este conflicto volverá a plantearse en el reinado de Felipe II. D) El enfrentamiento contra los príncipes protestantes alemanes: -Su nombramiento como emperador de Alemania coincide con la difusión de la Reforma luterana. El luteranismo presenta diferencias con la Iglesia Católica Romana. Se extiende entre todas las clases sociales, sobre todo en el norte. Tiene el apoyo de algunos príncipes alemanes que ven la ocasión de apropiarse en sus territorios los bienes de la Iglesia y separarse de la tutela imperial. -El emperador en los primeros años busca la aproximación de las dos posturas condena las teorías del útero pero no apoya los deseos papales de ruptura total con los protestantes. Intenta integrar a los disidentes luteranos, aceptando sus críticas, y solicita un concilio, algo que el papado no está dispuesto. Los príncipes protestantes forman una gran coalición llamado Liga de Esmalcalda en 1531 para defender sus intereses frente a Carlos V. -El Concilio  se reúne en Trento, dura 18 años (1545-1563), los protestantes no acuden. A este movimiento católico nacido del Concilio de Trento se le denomina la Contrarreforma. -Enfrenta militarmente a los príncipes alemanes, derrotándolos en Mühlberg (1547), pero sin poder imponer su autoridad política. -Fracasadas las dos vías anteriores, acepta la imposibilidad de lograr la unidad religiosa. Firma La Paz de Augsburgo (1555) que da libertad a cada príncipe para imponer la religión católica o la luterana esos territorios. El emperador abdica en su hijo Felipe II (1555) y se retira a Yuste donde muere en 1558.

LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE Felipe II (1556-1598) LA UNIDAD IBÉRICA:

 
2.1 TERRITORIOS GOBERNADOS POR Felipe II. NUEVAS CONDICIONES a) Carlos V deja a su hijo Felipe en herencia todos sus estados, menos los austriacos y el título imperial que pasan a su hermano Fernando. Le deja también sus objetivos políticos: mantener la hegemonía en Europa y el patrimonio que hereda. A esto sumará Portugal y todas sus posesiones ultramarinas. B)  Los estados gobernados por Felipe II, nuevas condiciones: Aunque su título era el de    rey y no emperador, su dominio son más amplios que los de su padre y más homogéneos. Gobierna sus estados desde un lugar fijo, Madrid (1561), en una corte imperial. A diferencia de su padre, que fue un monarca viajero, Felipe II gobierna sus estados desde la distancia, a través de una administración y un ejército enorme y permanente. Los reinos hispánicos constituyen el centro de sus dominios, su política exterior no coinciden con las demandas de sus súbditos españoles. Debido a la “hispanización” de su política los territorios gobernados por Felipe II se conocen como Monarquía Hispánica o Imperio Hispánico, a partir de 1580. Felipe II aspira a ser líder y defensor del catolicismo e intenta mantener la unidad religiosa. El autoritarismo político y religioso del monarca da lugar a rebeliones.

2.2 LOS CONFLICTOS INTERNOS Y LA UNIDAD RELIGIOSA

A) Apoyo total a la contrarreforma católica frente al protestantismo: Para evitar el peligro de expansión protestante se cierran las fronteras a las ideas contrarias a la ortodoxia católica. La Inquisición persigue protestantes, erasmistas… b) La rebelión de los moriscos granadinos de las Alpajarras (1568-70): -Los moriscos granadinos son un problema religioso, social y político. Su conversión al cristianismo no parece auténtica, no se integran en la sociedad cristiana, e incluso  alguno se dedicaban al bandolerismo. -La actuación inquisitorial contra ellos se incrementa desde 1550. Algunos son encarcelados y pierden sus bienes. -La chispa que enciende la rebelión de los moriscos son unas normas dictadas por el rey que prohibían el empleo de la lengua árabe, el uso de vestimentas y apellidos árabes y la práctica de ceremonias y costumbres musulmanas. -El núcleo de la rebelión está en las Alpujarras, donde los moriscos eran más de la mitad de la población. El conflicto termina en 1570 con la intervención de Don Juan de Austria. De los supervivientes algunos serán expulsados al norte de África y a la mayoría se les dispersa por toda Castilla, confiscándoles sus tierras. Con su expulsión aumentó la seguridad del litoral mediterráneo andaluz. C) El caso de Antonio Pérez y la revuelta de Aragón (1590-1592): -Algunas decisiones del monarca en Aragón provocan el descontento de nobles y burgueses al considerar que esta medida amenazaba sus fueros. -Antonio Pérez, antiguo secretario personal de Felipe II, preso desde hacía 11 años, huye y se refugia en Aragón. Se acoge al derecho de manifestación y se pone bajo la protección del Justicia Mayor. -Para que no escape, Felipe II recurre al Tribunal de la Inquisición, que no cierra sus cárceles, acusado de delitos contra la fe católica. Los aragoneses consideran este encarcelamiento un contrafuero producíéndose un motín en Zaragoza que logra sacar Antonio Pérez de la cárcel. -El ejército real restablece el orden en Zaragoza, y toma represalias contra las autoridades responsables, ejecutando, entre otros, al Justicia Mayor, Juan de Lanuza. Antonio Pérez, entre tanto huye a Francia. Las Cortes de Aragón (1592), deben aceptar la reducción de los derechos forales, aunque la esencia de los fueros e instituciones de Aragón, se mantienen. D) La Unidad Ibérica (1580-81): -El problema sucesorio en Portugal: En 1578 muere el rey de Portugal, don Sebastián, sin herederos, planteándose la cuestión sucesoria. Felipe II, tío del fallecido, hace valer sus derechos a la corona y cuenta con los apoyos de la nobleza, del alto clero y de la alta burguésía portuguesa. Se oponen a él los sectores populares, y el bajo clero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *