Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales

Fechas Clave

Fechas importantes: 1773-1783 Revolución Americana. 1783-1789 Paz de Versalles. 1789-1799 Revolución Francesa. 1799-1815 Periodo Napoleónico. 1820/1830/1848 Oleadas de revolución. 1859-1870 Unificación Italiana. 1864-1871 Unificación Alemana.

Reformas y Revoluciones

Reformas: Cambio lento, superficial y de poca importancia.

Revolución: Acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un nuevo sistema político. Es un cambio rápido, en muy poco tiempo y de mucha importancia.

Objetivos de las Revoluciones Políticas

  1. Cambiar el sistema político antiguo (absolutismo) por el sistema nuevo (liberal).
  2. Sistema liberal:
    • Basado en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
    • Tiene una constitución.
    • Respeto a los derechos fundamentales (libertad, igualdad y propiedad).
  3. Cambiar el sistema social antiguo (sociedad estamental) por la sociedad de clases.

La Revolución e Independencia de los Estados Unidos

Las causas fueron el descontento de los colonos por razones políticas, económicas, territoriales e ideológicas. La fecha de la Declaración de la Independencia fue el 4 de julio de 1776. Los países que apoyaron a los colonos fueron Francia y España.

Características de la Constitución de 1787:

  • Primera constitución escrita.
  • Se basa en la separación de poderes.
  • República federal.
  • Soberanía nacional.

Los derechos que se reconocen en la Declaración de Derechos del Hombre son: libertad religiosa, libertad de expresión, libertad de prensa, derecho a la vida, igualdad y propiedad.

La Revolución Americana fue importante porque:

  • Puso en práctica las ideas de los ilustrados.
  • Sirvió de modelo a otras revoluciones.
  • Se dieron a la vez dos procesos: una revolución y una independencia.

Consecuencias de las guerras entre indios y americanos:

  • La colonización de las grandes llanuras del Oeste Americano.
  • La incorporación a Estados Unidos de cientos de miles de hectáreas aptas para la agricultura y la ganadería.
  • La derrota de los indios y su confinamiento en reservas.
  • Práctica extinción de los bisontes de las llanuras.

Revolución Francesa

Las causas fueron:

  • Políticas e ideológicas: la Revolución Americana demostró que se pueden poner en práctica las ideas ilustradas.
  • Económicas: crisis de subsistencia por malas cosechas, la gente pasaba hambre, crisis de la hacienda por las guerras y por los gastos de la corte.
  • Sociales: descontento generalizado de los tres estamentos, sobre todo la burguesía y el campesinado.

Las soluciones llevadas a cabo fueron la elevación de los impuestos y se intentó reformar el sistema de impuestos obligando a pagar a los privilegiados. Pero la principal causa fue la convocatoria de los Estados Generales por el rey Luis XVI para pedir a los privilegiados que también ellos paguen impuestos. La negativa de los privilegiados a esa reforma fiscal provocó el abandono del Tercer Estado.

Fechas importantes

1789: Convocatoria de los Estados Generales, Juramento del Juego de Pelota, Asalto a la Bastilla, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

1789-1791: Asamblea Constituyente, se crea la Constitución.

1791-1792: Asamblea Legislativa.

1792-1795: Convención.

1795-1799: Directorio y Consulado.

1792-1815: Guerra de Prusia y Austria contra Francia.

1792: Abolición de la monarquía y ejecución de Luis XVI.

1793: Nueva constitución.

1794: Ejecución de Robespierre.

1792-1794: Época del Terror.

1795: Creación de la tercera constitución de Francia.

1799: Golpe de estado de Napoleón.

Periodo Napoleónico (1799-1815)

Actuaciones más importantes:

  • Pacificación: vuelta de la nobleza exiliada, acuerdos con la Iglesia.
  • Reformas: Código Civil (basado en la igualdad ante la ley), mejora de la situación económica de Francia, creación de una educación pública, creación de la asistencia social, promoción de edificios artísticos en París.

Imperio Napoleónico

Conquista de territorios europeos. Los enemigos de Francia: Austria, Prusia, Gran Bretaña, Rusia y España. Derrota de Napoleón en el frente ruso y español, y definitiva en Waterloo en 1815.

Restauración

En 1815 se crea el Congreso de Viena, llamado Santa Alianza, firmado por Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña. Sus objetivos son: volver al absolutismo y reconstruir el mapa de Europa.

Oleadas Revolucionarias

Tres años importantes:

1820: Revolución en Francia, España (Trienio Liberal) y Grecia (independencia del Imperio Otomano en 1830). Hubo otras revoluciones en Portugal, Nápoles y Piamonte (revoluciones burguesas).

1830: Revolución en Francia, España (se impone un gobierno liberal) y Bélgica (independencia de Holanda) (revoluciones burguesas).

1848: Revoluciones democráticas en Francia (se implanta la II República), Prusia y Austria-Hungría.

Nacionalismo

Nación: Comunidad con rasgos propios que provienen de una historia, una lengua y una cultura comunes.

Nacionalismo: Ideología que persigue que nación y estado coincidan en una misma causa.

Dos tipos de nacionalismo:

  • Independentista: Grecia (del Imperio Turco), Bélgica (de Holanda).
  • Unionista: Italia y Alemania.

La Era de las Revoluciones en España (1778-1874)

Razones del atraso español: a mediados del siglo XIX, España ya tiene un régimen político liberal, este régimen comienza con el reinado de Isabel II. España tenía un atraso respecto al resto de Europa, por las siguientes causas:

  • Políticas: Guerra de la Independencia, inestabilidad política, pérdida de las colonias americanas.
  • Demográficas: crecimiento bajo por alta mortalidad.
  • Económicas: sigue siendo un país agrario y tenía escasa industrialización.
  • Sociales: numeroso campesinado, poca burguesía y gran influencia de la nobleza.
  • Culturales: analfabetismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *