El Auge de la Burguesía
- La burguesía se convirtió en la clase poderosa de la nueva sociedad industrial.
- Los burgueses vivían en las ciudades, en los nuevos barrios del ensanche y en las viviendas buenas del centro.
- Sus valores llegaron a ser predominantes. Defendían la iniciativa y el beneficio individuales como única garantía para lograr el bienestar económico y social.
La Difusión de las Clases Medias
- A finales del siglo XIX, la evolución económica y social de los países más industrializados llevó a la aparición de una amplia clase media o pequeña burguesía.
- Las clases medias fueron creciendo a lo largo de los siglos XIX y XX, sobre todo en las ciudades.
- La clase media surgió como un grupo heterogéneo.
- Ahorraban para hacerse un patrimonio, invertían en la educación de sus hijos para que gozaran de mejor futuro y pudieran conseguir un ascenso social.
La Clase Obrera
- Los obreros eran los que trabajaban en las fábricas a cambio de un salario. Los teóricos marxistas los definieron con el nombre de proletariado.
- Los obreros realizaban tareas que requerían poca cualificación.
- A causa de sus bajos salarios, los obreros vivían al día: los gastos cotidianos se llevaban todo el salario, por lo que no podían ahorrar.
- La falta de dinero dificultaba la instrucción de los hijos, pues su trabajo era necesario para el sustento de la familia.
Los Campesinos
- A pesar de la industrialización, la mayoría de la población europea seguía siendo campesina.
- Había grandes diferencias entre unas regiones y otras:
- En el norte y el oeste de Europa la mayoría de los campesinos eran pequeños propietarios que podían pertenecer a las clases medias.
- En el sur de Europa eran muy numerosos los campesinos que trabajaban en latifundios escasamente mecanizados. Conocidos como jornaleros, cobraban un sueldo o jornal escaso y tenían una vida miserable.
- En el centro y el este de Europa, los campesinos sufrían la peor situación y muchos siguieron siendo siervos hasta comienzos del siglo XX.
- Muchos campesinos emigraron a las ciudades en busca de trabajo.
El Nacimiento del Nacionalismo
En la Edad Media y en la Edad Moderna la palabra nación designaba al grupo de personas nacidas en un mismo lugar y que estaban bajo el poder de un mismo monarca. Una nación reunía personas de distintos pueblos y culturas.
En el siglo XIX el término nación adquirió una dimensión política, y muchos empezaron a reivindicar que las fronteras raciales, etc., coincidieran con las políticas.
Hubo dos concepciones distintas del nacionalismo:
- Los románticos alemanes defendían la concepción cultural de la nación. La nación es un ser vivo, creado en el transcurso de los tiempos con una cultura, una lengua y una historia comunes, que tiene el derecho de organizarse como Estado soberano.
- Los teóricos franceses planteaban una concepción política de la nación. La nación se forma por la decisión voluntaria de un conjunto de personas. Lo que caracteriza a los ciudadanos de una nación es compartir unas mismas leyes, derechos y deberes.
Estas ideologías dieron lugar a dos procesos:
- Los Estados pusieron en marcha políticas nacionalizadoras.
- Los movimientos nacionalistas.
La Política Nacionalizadora de los Estados
Los Estados del siglo XIX pretendían desarrollar el sentimiento nacional y la cohesión de sus habitantes y su orgullo patriótico. La educación implantó el uso de una lengua nacional.
Los Movimientos Nacionalistas Disgregadores
Parte de los movimientos nacionalistas dieron lugar a procesos de disgregación de entidades políticas existentes. Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830 y se convirtió en un Estado independiente.
Los casos más graves eran los de los imperios austrohúngaro y turco que estaban formados por poblaciones diversas. El imperio austrohúngaro resistió durante todo el siglo XIX. Pero el imperio turco se fue fragmentando a lo largo de este siglo. El primer territorio que se independizó de los turcos fue Grecia, después, Serbia, Rumania, Montenegro, Bulgaria y Albania.
Irlanda pertenecía a Gran Bretaña y comenzó un movimiento independentista. Pero la isla no consiguió la independencia hasta 1922, aunque la parte norte se mantuvo bajo el dominio británico.
Los Movimientos Unificadores: Italia y Alemania
Otros movimientos nacionalistas dieron lugar a la unión de poblaciones que estaban divididas como Italia y Alemania. La península Italiana estaba dividida en diversos Estados, algunos de ellos bajo la dominación extranjera como el reino Lombardo-Véneto, que pertenecía al imperio austriaco. Pero la existencia de una lengua común forjó un sentimiento de unidad entre los italianos.
El proceso de unificación de Italia fue liderado por el Piamonte y culminó en 1861.
En Alemania, Prusia fue el Estado que lideró la unificación. Durante la primera mitad del siglo XIX, se establecieron mecanismos de cooperación económica entre los distintos Estados alemanes. A partir de 1862, el rey Guillermo I de Prusia y su primer ministro Bismarck aceleraron la unificación por vía militar. En 1871 nacía el imperio alemán, el II Reich, que se convirtió en una gran potencia.
Procesos de Unificación de Italia y Alemania: La Unificación Italiana
La iniciativa de la unificación partió del reino de Piamonte, por el ministro Cavour, que logró que el emperador francés Napoleón III apoyara las demandas italianas. El proceso de unificación fue militar.
- En 1859, el ejército franco-piamontés derrotó en las batallas de Magenta y Solferino a los austriacos que cedieron Lombardía a Piamonte.
- El republicano Garibaldi conquistó los Estados del sur.
- En 1861 se proclamó el reino de Italia, cuyo primer rey fue Víctor Manuel II, rey de Piamonte.
- Venecia y los Estados pontificios se incorporaron en 1866 y 1870.
La Unificación Alemana
En 1815, el territorio alemán estaba dividido en 39 Estados. El Congreso de Viena los agrupó en la denominada Confederación Germánica, que estaba presidida por Austria.
- En 1834 Prusia organizó una unión aduanera, en la que no participaba Austria.
- El avance del nacionalismo quedó patente en la Revolución de 1848, cuando un parlamento reunido en Frankfurt le ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, pero no aceptó.
- En 1866, Prusia venció a Austria en la batalla de Sadowa y creó la Confederación de la Alemania del Norte.
- En 1870, los Estados del sur se unieron a la confederación.
- En 1871 nacía el imperio alemán.