Transición Democrática en España
De la Dictadura a la Democracia
España ha disfrutado de un largo periodo democrático. Su evolución se divide en varias fases:
- Transición (1975-1978): Descomposición del régimen franquista y creación de la democracia, culminando con la Constitución de 1978. (Doc 1: Fotografía de los «padres de la Constitución»: Fraga (Alianza Popular), Miguel Roca (Minoría Catalana), Gregorio Peces-Barba (PSOE), Gabriel Cisneros, Pedro Pérez Llorca y Miguel de Miñón (UCD), y Jordi Solé-Tura (PCE).)
- Consolidación (1979-1982): Perfeccionamiento del sistema de partidos bajo el gobierno de la UCD.
- Normalización (1982-2004): Alternancia en el poder entre PSOE y Partido Popular.
La Transición fue el proceso de cambio de la dictadura a la democracia mediante un acuerdo entre el gobierno de la monarquía y la oposición. Dentro del franquismo, se polarizaron las posturas entre inmovilistas y reformistas. El rey forzó la dimisión de Arias Navarro y eligió a Adolfo Suárez, quien convenció a las Cortes franquistas para aprobar la Ley de Reforma Política.
La Reforma Política
Fruto del acuerdo entre reformistas y oposición, con apoyo ciudadano, la Reforma Política permitió a los partidos presentarse a las elecciones. El 15 de junio de 1977, la UCD de Adolfo Suárez triunfó en las elecciones generales.
Los Pactos de la Moncloa
(Doc 2: Fotografía de líderes de CiU, UCD, AP, PNV, PSOE y PCE). Firmados en octubre de 1977 entre gobierno, oposición, sindicatos y patronal. Se elaboró una Constitución con representantes de los principales partidos.
La Constitución de 1978
.(Doc1: en esta fotografía podemos ver a los llamados “padres de la Constitución Española”,los ponentes designados por los diferentes partidos: Fraga por l alianza popular, Miguel Roca por minoría catalana, Gregorio Peces-Barba por el PSOE, Gabriel Cisneros, Pedro Pérez LLorca y Miguel de Miñón por UCD, y Jordi Solé-Tura por el PCE)
Una segunda fase de consolidación de la democracia y de perfeccionamiento del sistema de partidos, desde 1979 a 1982, bajo el gobierno de la UCD. Una tercera fase de normalización democrática, entre 1982 y 2004, con la alternancia en el poder de los dos grandes partidos es lo que dice y el popular. La transición proceso por el que España pasa de la dictadura a la democracia, mediante el acuerdo entre el gobierno de la Monarquía. Se polarizan la foto ahora dentro del franquismo entre los inmovilistas reformistas, que defienden una solución desde dentro del franquismo. El rey y su entorno fuerzan la dimisión de Arias Navarro, al que ven como otro culo, incapaz de dirigir las reformas hacia la democratización del país. El Consejo del Reino propone tres candidatos a la presidencia y el rey elige a Adolfo Suárez que logró convencer a las Cortes franquistas para sacar adelante su ley de reforma política. La reforma política es fruto de un acuerdo entre los reformistas del régimen y los partidos de la oposición, que he visto el apoyo de los ciudadanos a la propuesta de Suárez definir negociar sus legislación para presentarse a las futuras elecciones democráticas. El 15 de junio de 1977 se convocan elecciones generales y triunfa la UCD de Adolfo Suárez.
Los Pactos de la Moncloa (Doc2: líderes del CiU, UCD, AP, PNV, PSOE y PCE)se firman en octubre de 1977 entre el gobierno, la oposición, los sindicatos y la patronal. A la nueva Corte se impone la tarea de elaborar una constitución. Para su redacción se formó una potencia con representante de los principales partidos.
El 6 de diciembre de 1978 se aprueba por referéndum popular la Constitución, (Doc3:)que adoptó un carácter progresista y defiende a un espíritu de consenso, por lo que busca una constitución bajo la que pueda gobernar cualquier partido. Se declara no confesional y se reconoce una amplia declaración de los derechos y libertades de tipo como el derecho a la huelga. La consolidación de la democracia: se caracteriza por los gobiernos de la UCD tras las elecciones de marzo de 1979. El nuevo gobierno continuó su línea perforista con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores de 1980. En mayo de 1980 el PSOE eleva una moción de censura contra el gobierno, que se salvó por los pelos. Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo de la UCD. Durante el acto de investidura se produce el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, protagonizado por un sector del ejército que no los cambios.
A pesar del declive de la UCD, se aprueba la ley del divorcio en 1961 y el ingreso de la OTAN en 1982, pero Calvo Sotelo no logra frenar la desintegración del partido. Suarez funda el centro democrático y social. Se convocan elecciones en octubre de 1982: victoria del socialista Felipe González. Los gobiernos de la democracia. Gobiernos socialistas desde 1982 a 1996 con Felipe González. La llegada de los socialistas al poder se concretó en un aserie de medidas para luchar contra la crisis como una reconversión bancaria y la reconversión industrial para adaptar los sectores productivos a las exigencias del mercado internacional y del ingreso en la comunidad económica europea, que permitió su saneamiento financiero y su renovación tecnológica.
Dentro de las reformas sociales, destaca la despenalización del aborto y la reforma educativa con la ley de reforma universitaria de 1983. Otro de los grandes objetivos era conseguir la plena integración de España en la comunidad económica europea, para lo cual se tuvo que firmó el tratado de adhesión a la CEE en junio de 1985. Hubo una serie de graves casos de corrupción de personas vinculadas al gobierno: el caso Ibercorp, el de Juan guerra, el de Luis Roldán y el de la llamada guerra sucia contra el terrorismo de los GAL. Gobiernos del partido popular de 1996 a 2004 con José M Aznar. Al no alcanzar la mayoría absoluta, Aznar tuvo que pactar con partidos nacionalistas, lo que le obligó a mantener una política más céntrica. España pudo estar en el grupo de países donde el 1 de enero 2002 empezó a circular el euro. En su segunda legislatura Aznar alcanzó la mayoría absoluta en las elecciones de 2000, pudiendo aplicar su programa sin oposición: así se aprueba la ley de extranjería, la ley orgánica de universidades, la ley de partidos, y se suprime el servicio militar obligatorio en 2001. Se aprueba un plan hidrológico nacional. Un mayor desgaste para el gobierno supuso una huelga general en junio de 2002 contra una reforma del subsidio de desempleo, así como el desastre del prestige, petrolero de bandera extranjera que se hundió en noviembre de 2002 frente a la costa gallega. Los atentados de atocha de 11 marzo de 2004, 3 días antes de las elecciones, facilitaron la inesperada victoria del candidato socialista José Luis Rodríguez zapatero.
Gobiernos socialistas de zapatero de 2004-2011. Supuso un avance en las políticas sociales con medidas como la ley de igualdad, la ley de dependencia y la ley de matrimonios homosexuales. Zapatero se metió en el laberinto de revisión de los estatutos de autonomía y después de aplicar varias medidas discutibles se empecinó en negra la crisis económica. Tras convocar elecciones anticipadas, en noviembre de 2011, se veía venir victoria de Rajoy. Inició una política de austeridad y recortes para reducir el déficit público, y que permitió que vayamos saliendo poco a poco de la crisis, pero los sacrificios y la corrupción no permitieron revalidar la mayoría en las elecciones de 2015, y aún en mayo de 2016 seguimos con un gobierno de funciones…. Los cambios socioeconómico s 1973-1984: desde la crisis mundial del petróleo de 1973 la economía española se ve afectada por la crisis que se agrava por la inestabilidad política que vive el país, el paro y la infiltración se disparan. La llegada de los socialistas al poder en 1982 permite tomar medidas traumáticas pero necesarias como la reconversión industrial 1984-91: fase de crecimiento.
Gracia a la entrada en la UE se produce un aumento del PIB, una disminución del paro y una reactivación de la inversión. 1992-1997. Fase de recesión debida a problemas de la economía europea derivados del hundimiento de la URLS, la unificación de Alemania y la recesión de la EEUU, en España retrocedió en el aumento del PIB se incrementó el paro y la inflación. 1998-2008. Fase de crecimiento basado en el fomento de la inversión y el consumo debido a la bajada de los tipos de interés, creándose 2 millones de puestos de trabajo desde 2008 una profunda crisis de dimensiones mundiales y muy mal gestionada por el gobierno anterior afecta a la economía española. Desde el punto de vista social desde los años 60 del siglo XX, la sociedad española ha ido evolucionando hasta alcanzar un nivel de desarrollo semejante al de los países de nuestro entorno.
Con una población hoy envejecida, debido a una tasa de natalidad de más bajas del mundo, y desigualmente distribuida. Lo que hace peligrar el futuro del estado de bienestar. Hemos pasado de ser un país de emigración a un país de inmigración, aunque se ha visto frenada e incluso ahora vuelven a emigrar los españoles debido a los últimos años de crisis. Con un predominio de las clases media con una población activa dedicada mayoritariamente al sector de servicios. Con un progreso evidente en el nivel educativo y cultural de los españoles y un avance en el reconocimiento de los derechos a la igualdad de la mujer