Transición y Consolidación Democrática en España: De Suárez a Aznar (1977-1996)

La Transición: Disensión en UCD, Gobierno de Calvo Sotelo y el 23F

Tras las elecciones de junio de 1977, Adolfo Suárez fue elegido presidente del Gobierno. Su gobierno tuvo que enfrentarse a una difícil situación política: el problema militar, la crisis económica, el desmantelamiento de la dictadura y el terrorismo.

Tras la aprobación de la Constitución, el 29 de diciembre de 1978, Adolfo Suárez anunció el fin del periodo constituyente y convocó elecciones generales para marzo de 1979. En abril de 1979 se celebraron elecciones municipales, donde el PSOE redujo su distancia con UCD. Esto produjo tensiones internas en UCD y provocó una lucha entre las distintas familias del partido. Las tensiones se debieron a la Ley del Divorcio y la fracasada moción de censura del PSOE.

Suárez dimitió en 1981 por el terrorismo, la crisis económica, las tramas golpistas, los problemas de autonomía y la pérdida de confianza del Rey. Fue sustituido por Leopoldo Calvo Sotelo. Durante su mandato fue aprobada la Ley de Divorcio, España se incorporó a la OTAN y se avanzó en las negociaciones para ser aceptados en la CEE.

El 23 de febrero de 1981, los guardias civiles dirigidos por Tejero dieron un golpe de Estado en el Congreso de los Diputados durante su sesión de investidura como presidente del gobierno. La división acorazada Brunete tomó algunos puntos de Madrid y el capitán general Milans del Bosch proclamó la guerra en Valencia. La labor de algunos militares fue clave para abortar el golpe. Tras horas de tensas gestiones en el Palacio de la Zarzuela, Juan Carlos I anunció por televisión el mantenimiento del orden constitucional. El intento terminó con la salida de los guardias civiles del Congreso. Después del juicio, fueron condenados mandos militares, además de un importante número de mandos de la Guardia Civil.

La Era del PSOE: Elecciones de 1982 y las Legislaturas de Felipe González

En las elecciones generales del 28 de octubre de 1982, el PSOE ganó por mayoría absoluta, mientras que UCD solo consiguió 11 escaños. Alianza Popular y UCD se unieron, creando Coalición Popular. Los socialistas gobernaron con un programa reformista. Estuvo marcado por los ecos del fracasado golpe de estado, la violencia terrorista de ETA y la crisis económica. El PSOE ganó tres elecciones consecutivas, desde 1982 a 1996, bajo la presidencia de Felipe González.

Primera Legislatura (1982-1986)

En la primera legislatura se adoptaron medidas para consolidar la democracia. En el plano económico, entre 1982 y 1985 tuvo que enfrentarse a la crisis económica, implementando una política de ajuste económico. Además, el gobierno llevó a cabo la reestructuración de sectores. El programa alcanzó esta recuperación.

También se produjo la finalización del proceso autonómico, excepto Ceuta y Melilla. El título VIII de la Constitución establecía la forma para acceder a la autonomía: régimen especial para País Vasco y Navarra. Tras la aprobación de los estatutos de autonomía se convocaron elecciones autonómicas. En julio de 1981, PSOE y UCD firmaron unos acuerdos autonómicos que propiciaron la aprobación de la LOAPA, posteriormente reformulada como Ley del Proceso Autonómico.

En el plano educativo se promulgó la Ley Orgánica de Reforma Universitaria y la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación. En estos años, ETA incrementó sus atentados. Se llevó a cabo la potenciación de la lucha antiterrorista contra la extrema derecha y ETA, logrando el apoyo de Francia en la persecución del terrorismo.

Segunda Legislatura (1986-1989)

El PSOE volvió a obtener mayoría absoluta. Aplicó una política neoliberal, privatizando empresas del INI. La reforma fiscal y las ayudas europeas permitieron el estado del bienestar. El terrorismo de ETA continuó. En 1988 se firmó el Pacto de Ajuria Enea, uniéndose todos los partidos políticos vascos contra el terrorismo.

España firmó el Acta de Adhesión a la CEE, que mejoró la recuperación económica. En el ámbito cultural, el impulso de la transición y la consolidación de la democracia planteó la búsqueda de la modernidad. El cine español se reflejó en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, creadora de los Premios Goya.

Tercera Legislatura (1989-1993)

Durante la tercera legislatura hubo una recesión económica. Se aprobó la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo y las pensiones. En política internacional, en 1992 se firmó el Tratado de Maastricht, en el que la CEE pasó a denominarse UE. Tuvieron lugar varios acontecimientos que permitieron la presentación internacional de la nueva España democrática.

El Ascenso del Partido Popular: De Fraga a Aznar

Pero el escenario democrático cambió radicalmente. El déficit público creció y aumentó el desempleo. La crisis económica coincidió con el inicio de la erosión electoral del PSOE, por lo que en las elecciones de 1993 perdió su mayoría absoluta. La derecha española se encontraba en una etapa de inestabilidad tras el fracaso de Alianza Popular en las elecciones autonómicas del País Vasco, lo que llevó a la dimisión de Fraga. En 1989, Fraga regresó y cambió el nombre a Partido Popular (PP). José María Aznar fue elegido presidente del Gobierno, pero los resultados electorales no mejoraron.

En 1990, Aznar accedió a la presidencia del partido e inició un proceso para orientar al PP hacia el centrismo político con el fin de atraer a las clases medias urbanas. En la convocatoria electoral de 1993, el PP acarició la victoria, lo que confirmó el liderazgo de Aznar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *