Genocidio Nazi y el Plan de Expansión de Hitler: Causas y Etapas

Etapas del Genocidio Nazi

  1. Diferenciación: Construcción del ‘otro’, visto como amenaza. Propaganda para diferenciar y dividir, consolidando el poder del estado nazi.
  2. Identificación: Deshumanización de las personas, cortando lazos sociales. Hostigamiento, identificación y distinción en el espacio físico. El genocidio no es solo matanza.
  3. Aislamiento: En 1938, fanáticos nazis queman sinagogas (Noche de los Cristales Rotos), separando físicamente a los judíos de la sociedad alemana.
  4. Ruptura de Seguir leyendo “Genocidio Nazi y el Plan de Expansión de Hitler: Causas y Etapas” »

Evolución del Capitalismo: Industrialización, Crecimiento Económico y Transiciones

Sistema económico capitalista (s. XIX-XX): Economía real

Industrialización y Crecimiento Económico: Características del Modelo Capitalista

La aplicación de la tecnología al sistema económico genera mejoras inesperadas, además de externalidades, que son costes externos consecuencia de él. El cambio tecnológico es la aplicación de innovaciones mediante el conocimiento empírico y/o científico a los procesos de producción, distribución y venta. Los cambios tecnológicos durante la revolución Seguir leyendo “Evolución del Capitalismo: Industrialización, Crecimiento Económico y Transiciones” »

La Ilustración y la Revolución Francesa: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración (Siglo XVIII)

Concepto

La Ilustración fue un amplio, multifacético y poderoso movimiento cultural. Surgió durante el Renacimiento, con la idea de que el hombre era capaz de comprender y transformar el mundo a través de la experimentación y la razón. Muchos de sus principios fueron expresiones de ideas y convicciones que se venían desarrollando desde las primeras burguesías.

Reformas y Radicalización en la Segunda República Española (1931-1936)

Reformas Laborales y Tensiones Sociales (1931-1933)

Además, Francisco Largo Caballero inició una serie de reformas laborales: se aprobó la Ley de Contratos de Trabajo que regulaba la negociación colectiva y la Ley de Jurados Mixtos con el poder de arbitraje vinculante en caso de desacuerdo. Se estableció la jornada laboral de 40 horas y se aumentaron los salarios. Todo ello provocó la irritación de las patronales que frenaron algunos proyectos. Por último, cabe destacar la política educativa Seguir leyendo “Reformas y Radicalización en la Segunda República Española (1931-1936)” »

Conflicto Español (1936-1939): Un Estudio Detallado

La Guerra Civil (1936-1939)

I. Los inicios de la guerra y la internacionalización del conflicto

1. La sublevación militar

Durante la Segunda República, se abrió una brecha entre la izquierda y la derecha, ya que ambas tenían un proyecto de país opuesto y comenzaron a oponerse mediante el uso de las armas.

a) La chispa del conflicto

Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española, desde las elecciones de febrero de 1936, se unieron dos asesinatos: Seguir leyendo “Conflicto Español (1936-1939): Un Estudio Detallado” »

Repoblación, Feudalismo y Derecho en la España Medieval Cristiana

Proceso de Repoblación en los Reinos Cristianos

Los reinos cristianos se forman gracias a la repoblación de las tierras. Se distinguen tres etapas:

1. Repoblación de Carácter Privado (711-1031)

Durante estos tres siglos, la repoblación la realizan hombres libres que, mediante la simple ocupación de las tierras, se hacen dueños de ellas. Este es el origen de la pequeña propiedad en Castilla.

2. Repoblación Municipal (1031-1200)

Para los cristianos, el año 1031 (caída del califato de Córdoba) Seguir leyendo “Repoblación, Feudalismo y Derecho en la España Medieval Cristiana” »

La Exploración y Colonización de América: Un Legado Histórico

El Descubrimiento de América

Las dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo obligaron a los europeos a buscar rutas alternativas para conseguir los productos de las Indias: especias y metales preciosos. Estos intereses condujeron a Cristóbal Colón a la corte de los Reyes Católicos. Tras un primer rechazo, más adelante en 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, acuerdo por el cual los Reyes Católicos aprobaban el proyecto de Colón para realizar la expedición a las Indias Seguir leyendo “La Exploración y Colonización de América: Un Legado Histórico” »

Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

El Tiempo en la Historia

Para imaginar el pasado, es necesario saber cuándo ocurrieron los hechos históricos. La palabra «tiempo» puede tener diferentes significados; podemos hablar de tiempo atmosférico o de tiempo astronómico. La principal característica del tiempo es que pasa y que las cosas cambian.

Antes y Después de Cristo (a.C. y d.C.)

En nuestra cultura, el nacimiento de Jesucristo fue tan importante que consideramos un antes y un después de este acontecimiento. Se considera un punto Seguir leyendo “Cronología Histórica: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América” »

Terrorismo: Evolución, Causas y Conflicto Palestino-Israelí

Definición y Contexto del Terrorismo

El término «terrorismo» está cargado de connotaciones de odio, violencia y extremismos ideológicos que han marcado la historia contemporánea. Su aplicación ha sido objeto de debate debido a su uso en contextos políticos y sociales. La noción de «absolutos», palabras que comienzan con mayúscula y se utilizan para representar conceptos universales como la Justicia y los Derechos Humanos, también se ha aplicado al «terrorismo». Esta categorización plantea Seguir leyendo “Terrorismo: Evolución, Causas y Conflicto Palestino-Israelí” »

Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa

La Comuna de París y la Disolución de la Primera Internacional (1871)

La Comuna de París (marzo-mayo de 1871) fue la primera experiencia de gobierno obrero. La derrota de Francia en la guerra franco-prusiana dejó un vacío de poder en el Estado francés. El último gobierno del Segundo Imperio había huido a Versalles. En estas condiciones, se inició en París una revolución democrática y socialista. Se organizaron elecciones por las zonas de la capital y se formó una asamblea comunal controlada Seguir leyendo “Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa” »