España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició durante el reinado de Carlos IV. El temor a la Revolución Francesa dio lugar al cierre de fronteras, el apartamiento de los ministros ilustrados y el cese de las reformas. La ejecución de Luis XVI llevó a España a participar, junto con otras potencias europeas, en la Guerra de la Convención contra la Francia revolucionaria.

Por otro lado, se produjo la crisis de la Corte, que mostró una sumisión Seguir leyendo “España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista” »

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones

Unificaciones Nacionales del Siglo XIX

Unificación Alemana

Alemania estaba fragmentada en 36 estados, y su principal problema era la rivalidad entre sus principales potencias: Prusia y Austria.

Prusia creó una unión aduanera (Zollverein), agrupando a los estados alemanes excepto Austria.

Se le ofreció la corona de Alemania al rey de Prusia, pero este no la aceptó por provenir de un parlamento liberal.

Así, Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Finalmente, su canciller, Otto Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones” »

Transformaciones Clave (1870-1945): Industrialización, Imperialismo, Conflictos Mundiales y Totalitarismo

Factores que Motivaron la Segunda Revolución Industrial

El Ascenso de los Totalitarismos: Italia Fascista y Alemania Nazi en el Periodo de Entreguerras

La Crisis de las Democracias Liberales

Después de la Primera Guerra Mundial, desaparecieron los grandes imperios europeos y muchos de los nuevos países adoptaron regímenes de república parlamentaria. Sin embargo, cuando Europa comenzaba a recuperarse económicamente de la guerra, la crisis económica mundial iniciada en 1929 complicó drásticamente la situación. Esta crisis generó fuertes tensiones sociales y ataques a los gobiernos parlamentarios, que eran criticados tanto por el proletariado Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Italia Fascista y Alemania Nazi en el Periodo de Entreguerras” »

Personajes Clave de la Política Española Contemporánea

ALCALÁ ZAMORA TORRES, NICETO (1877-1949)

Político. Adscrito desde muy joven al Partido Liberal, ocupó varias carteras ministeriales con la monarquía de Alfonso XIII. Decepcionado por el apoyo del Rey a la Dictadura de Primo de Rivera, se pasó al republicanismo. Participó en el Pacto de San Sebastián, presidiendo su comité revolucionario. En abril de 1931 fue presidente del Gobierno provisional de la II República. Católico practicante, dimitió cuando las Cortes Constituyentes aprobaron Seguir leyendo “Personajes Clave de la Política Española Contemporánea” »

Historia de la Península Ibérica: Neolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

El Neolítico en la Península Ibérica

Características Generales del Periodo Neolítico

El Neolítico (“piedra nueva”) es la segunda etapa de la Prehistoria y se sitúa cronológica y culturalmente entre el Epipaleolítico-Mesolítico y el Calcolítico. En la Península Ibérica se desarrolla desde el VI milenio a. C. hasta el 2500 a. C. como consecuencia de la difusión de las corrientes culturales del Próximo Oriente a través del Mediterráneo y por la evolución de las culturas autóctonas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Neolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus” »

Cooperación e Integración Económica Internacional: Orígenes y Formas

Cooperación e Integración Económica Internacional

En los años 30 del siglo XX se produjo una crisis económica con graves consecuencias para los países. Esta situación desencadenó la Segunda Guerra Mundial, que provocó un deterioro en la economía europea. Cuando finalizó la guerra, muchos gobernantes abordaron la necesidad de incrementar la cooperación política y económica. En el siglo pasado hubo un crecimiento del comercio internacional. Los gobiernos hicieron que se redujeran o eliminaran Seguir leyendo “Cooperación e Integración Económica Internacional: Orígenes y Formas” »

Organización del Estado, Regímenes Políticos y Cohesión Territorial

El Estado y su Organización Territorial

El Estado es la forma de organización contemporánea de las sociedades y está formado por el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. Sus funciones principales consisten en garantizar el cumplimiento de las leyes; poner en marcha políticas económicas, sociales y territoriales; y representar y defender los intereses del país en el resto del mundo.

El territorio sobre el que ejerce el poder está delimitado por unas fronteras. Seguir leyendo “Organización del Estado, Regímenes Políticos y Cohesión Territorial” »

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales

Fechas Clave

Fechas importantes: 1773-1783 Revolución Americana. 1783-1789 Paz de Versalles. 1789-1799 Revolución Francesa. 1799-1815 Periodo Napoleónico. 1820/1830/1848 Oleadas de revolución. 1859-1870 Unificación Italiana. 1864-1871 Unificación Alemana.

Reformas y Revoluciones

Reformas: Cambio lento, superficial y de poca importancia.

Revolución: Acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un nuevo sistema político. Es un cambio rápido, en muy poco tiempo y de Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales” »

Eventos Clave Historia España: Gloriosa, Marruecos, Semana Trágica

Causas de la Revolución Gloriosa y el Nacionalismo

Causas de la Gloriosa

  • La entrada del ideario democrático, de mayor tolerancia y secularización religiosas.
  • El descrédito de la monarquía y sus medidas de gobierno a favor de los sectores cada vez más reaccionarios.
  • La crisis agraria y financiera que afectó al país en 1866.

Causas del Nacionalismo