Las unificaciones de Italia y Alemania son relativamente recientes, se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX. En ambos procesos podemos encontrar algunas semejanzas:
- El impacto de la revolución y del Imperio napoleónico, extendieron las ideas de libertad, igualdad y soberanía nacional por Europa, las cuales despertaron un sentimiento de nación con personalidad propia que, por primera vez en la historia, considera que el Estado debe estar dirigido por personas de la misma nacionalidad.
- La expansión económica en ambos casos y la unión comercial como preludio de la unificación política, en el caso alemán.
- La disposición de un ejército moderno y de unos políticos audaces.
Similitudes entre la Primera y Segunda Guerra Mundial
- Las dos guerras las comenzó Alemania.
- Fueron guerras en las que sus batallas eran de mar, tierra y aire, aunque ciertamente, en la Primera Guerra Mundial, los aviones fueron empleados tiempo después de iniciada la guerra.
- Los aliados, por ejemplo, te puedo decir que fueron en las dos guerras: Alemania e Italia contra Rusia, Francia, Estados Unidos e Inglaterra. Ciertamente Italia, en la Primera Guerra Mundial, al inicio, era aliada de Inglaterra y Francia, pero después se unió a los alemanes. Sabrás que en la Segunda Guerra Mundial, el pacto alemán e italiano era un enorme sello de alianza.
- Los escenarios en que se dan las batallas parecen también tener una cierta similitud, sobre todo que la guerra comienza en el centro de Europa y se dirige a otras partes de la misma Europa, e incluso sobre otros continentes como África, Asia, aunque en la Segunda Guerra Mundial, se efectuaron batallas en el Pacífico, lo que en la primera no.
- Justamente, las dos guerras mundiales comienzan por motivos de interés político, económico y social, aunque de distintas formas es como se desarrolla.
Causas de la Revolución Francesa
Haciendo referencia al fuerte crecimiento demográfico que conoce Francia durante el siglo XVIII. El aumento de la población produjo en ocasiones escasez de alimentos, haciéndose muy frecuentes las crisis de subsistencias y un crecimiento masivo de la pobreza en el país.
Además, la sociedad estamental se encontraba en crisis ante el empuje de la burguesía, grupo social cuyo papel económico no para de crecer y que su fuerza política es prácticamente nula, ante los deseos de la nobleza de ejercer un verdadero monopolio de los cargos del estado.
Por tanto, el descontento social de la burguesía y del campesinado (por diferentes motivos), se convertirán en fuerzas impulsoras de la revolución.
Existía una crisis monárquica atrapada ante los problemas presupuestarios del estado, esto es la existencia de un enorme déficit en las cuentas del estado, queriendo acabar con un sistema basado, precisamente, en el privilegio, y enfrentándose así al monarca con las muy poderosas noblezas y con la iglesia.
Diferencias entre la Primera y Segunda Guerra Mundial
- La guerra comienza, sí, como te dije, por intereses, pero esos intereses se explican con distintas doctrinas políticas; por ejemplo, en la Primera Guerra Mundial, tanto Alemania como los aliados tenían el interés de expandirse sobre los Balcanes, o podría decirse sobre el llamado imperialismo y capitalismo. En la Segunda Guerra Mundial, hablamos de una idea del fascismo, implantada por Mussolini, pero fortalecida por Hitler, en la que más que su deseo de expansionismo, su deseo era sobre exterminar a la raza inferior e imponer la raza aria.
- La tecnología en armas; el mejoramiento de metralletas y la sustitución de bayonetas usadas en la Primera Guerra Mundial. El perfeccionamiento de los tanques de guerra en la Segunda Guerra Mundial, lo que en la primera, eran enormes bolas de acero casi buenas. Los aviones cambiaron de ser aviones de doble ala a ser más ligeros, de un ala y además, se implementaron compartimentos para las bombas.
- Los costos económicos y humanos. Simplemente, la primera guerra duró 4 años y no participaron tantos países; en cambio, en la segunda guerra, todos los continentes participaron en ella, aunque algunas naciones muy poco y otras mucho. En sí, esa guerra duró 6 años y llevó mayor destrucción a más personas.
- Las consecuencias de cada guerra es algo que les diferencia, pues te puedo decir que después de la primera, viene la segunda, y después de esta, viene la guerra fría.
- El estallido de cada guerra era por intereses políticos y económicos, pero se desencadenaron de diferente manera. Por ejemplo, el detonante de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del príncipe de Austria, y en la Segunda Guerra Mundial, simplemente la invasión alemana a Polonia.
Causas Económicas de la Revolución Francesa
- El haber ayudado a los americanos a independizarse, les costó mucho dinero.
- Aparte, el tratado anglo-holandés hay que tenerlo en cuenta porque era de comercio y perjudicaba a la economía francesa.
- Lujos y despilfarros por la nobleza y el alto clero.
- En 1788 y 1789 hubo dos malísimas cosechas de cereales y uvas a causa de heladas tardías. Esto hizo que subiera el pan a las nubes.